Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters
La mayor refinería de petróleo de Turquía, Tupras, anunció que ha dejado de comprar crudo ruso debido a las sanciones estadounidenses anunciadas el 10 de enero contra las compañías energéticas rusas y los petroleros que transportan carburante de aquel país.
“Con las últimas sanciones impuestas, hemos dejado de comprar Urales y recibiremos los cargamentos finales durante febrero”, comentó Levent Bayar, director ejecutivo de relaciones con inversores de Tupras.
No quedó claro si Tupras dejaría de importar productos refinados de Rusia. Tupras se había convertido en uno de los mayores importadores de crudo ruso desde la invasión de Ucrania por parte de Moscú en 2022.
El petróleo ruso representó el 65% de las importaciones totales de petróleo de Turquía entre enero y noviembre de 2024, según datos del regulador energético de Turquía.
El año pasado, Tupras importó 225.000 barriles por día (bpd) de crudo ruso, la cifra más alta registrada y superior a los 178.000 bpd de 2023, según la firma de análisis de datos de envío Kpler. Las importaciones de crudo ruso de Tupras casi se duplicaron entre 2021 y 2022, con 170.000 bpd.
Tupras anunció de manera reciente un beneficio neto anual de 18.320 millones de liras (505,1 millones de dólares) frente a un beneficio de 77.350 millones del año anterior.
La empresa, propiedad del conglomerado con sede en Estambul, Koc Holding, posee cuatro refinerías de petróleo, incluidas Izmit e Izmir, dos de las plantas más grandes del país.
La refinería de petróleo de Tupras en Izmir, con una capacidad total de procesamiento de crudo de 241.500 bpd, recibió su último cargamento de Urales el 11 de febrero, según Kpler.