PTI Logística fue parte del primer Seminario Internacional sobre Plataformas Logísticas en Antofagasta

Por Redacción PortalPortuario.cl

@PortalPortuario


Con la participación de autoridades regionales e internacionales se realizó por primera vez en Antofagasta el Seminario sobre Plataformas Logísticas y Comerciales Internacionales, iniciativa del Programa Territorial Integrado (PTI) Plataforma Logística de Corfo, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y la Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI) del Gobierno Regional de Antofagasta.

El objetivo principal de la iniciativa fue difundir las capacidades y potencialidades de la Región de Antofagasta como transporte para los intercambios comerciales entre el Asia Pacífico y la Zona de Integración del Centro – Oeste de América del Sur (ZICOSUR).

Además, se dieron a conocer los avances de proyectos vinculados con los procedimientos aduaneros y fitosanitarios de los controles fronterizos de Chile, como lo es el Corredor Bioceánico que inicia en Puerto Mourtinho, en el Estado Mato Grosso do Sul, pasando por Paraguay y el noroeste de Argentina, hasta los puertos del Norte de nuestro país, cuya ejecución está comprometida y ratificada por los Gobiernos Nacionales de estos cuatro países.

Al respecto, el Intendente Regional, Edgar Blanco, sostuvo que “estas son las instancias que ayudan a Antofagasta avanzar a pasos agigantados, damos manos a la obra para que este corredor se lleve a cabo con éxito y podamos hacer más, es el momento de empezar hacer”.

Así también, Luis Alberto Gaete, Director de Corfo, aseguró que “fomentar estas instancias de trabajo conjunto con diferentes actores a través de nuestro programa PTI Plataforma Logística es fundamental. El compromiso entre la Institucionalidad pública y privada del Norte de Chile y el Noroeste Argentino es un gran paso para alcanzar los objetivos que nos propusimos en el comienzo”.

En la instancia, el gerente del PTI Plataforma Logística de Corfo, Ramón Luis Muñoz, realizó una exposición sobre los Servicios Logísticos para el Comercio Exterior y los desafíos para la Región de Antofagasta, desde el punto de vista y trabajo del programa, el cual ya está en su segundo año de ejecución.

“Como PTI Plataforma Logística, buscamos generar servicios y acciones a corto y largo plazo, como también los proyectos que impulsen una mejora en la infraestructura de transporte y de servicios logísticos internacionales de la segunda región. Queremos crear un nexo logístico entre Asía Pacífico y ZICOSUR”, manifestó Muñoz.

El encuentro internacional contó con la presencia de representantes públicos, académicos y empresariales del norte grande de Chile, noreste argentino, del Estado de Mato Grosso Do Sul Brasil, así como de zonas de Zicosur.


Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »