PTP Group invertirá USD 80 millones en nuevo puerto y zona franca en Uruguay


PTP Group anunció un proyecto de gran envergadura para la construcción de un puerto y zona franca en Punta Arenal, ubicado en el departamento de Soriano, Uruguay. La inversión total asciende a USD 80 millones, con USD 40 millones destinados a infraestructura portuaria y otros USD 40 millones a instalaciones de almacenaje.

Según un documento fechado en marzo de este año y al que tuvo acceso El País, PTP Group reveló que el proyecto se desarrollará sobre un predio de 266 hectáreas. Esta propiedad, adquirida por la compañía en 2021, se encuentra a 15 kilómetros de Nueva Palmira y a ocho kilómetros de la playa La Agraciada.

El consorcio tiene como objetivo establecer una terminal logístico-portuaria a orillas de la Hidrovía Paraná-Paraguay. Esta terminal incluirá desarrollos de infraestructura portuaria, servicios de agregado de valor y soporte al comercio exterior. En total, se destinarán 280.000 metros cúbicos al desarrollo de infraestructura logística, según dio cuenta Globalports.

La terminal portuaria contará con un muelle de 600 metros lineales, apto para el atraque de buques tipo Panamax, que tienen dimensiones máximas de 294 metros de eslora, 32,3 metros de manga y 12 metros de calado.

Además, el muelle permitirá el amarre de barcazas tipo Misisipi, que miden 60 metros de eslora y 11 de manga, con una capacidad de carga de 1.500 toneladas cada una.

Entre las propuestas de la empresa al Estado uruguayo se incluye la construcción de diversas terminales, tanto para graneles líquidos (60 mil metros cúbicos), gas licuado de petróleo (46 mil metros cuadrado), celulosa (30 mil metros cuadrado), granos (30 mil metros cuadrados), fertilizantes (25 mil metros cuadrados), contenedores (15 mil metros cuadrado); junto con un espacio de maniobras y playa de 25 metros cuadrados.

Hasta el 13 de marzo de este año, el estado de situación del proyecto indicaba que la financiación para la construcción de la terminal ya había sido estructurada mediante inversiones de PTP Group y préstamos del Banco República.

La recategorización territorial necesaria para el emprendimiento se concretó en junio de 2023, y la autorización de una zona franca privada está en proceso. Además, la concesión para el uso del álveo (lecho del río) fue concedida para la etapa 1 del proyecto, estando pendiente el aval para la etapa 2, así como la audiencia pública con la Dirección Nacional de Hidrografía (DNH).

En el ámbito ecológico, el proyecto ha logrado la viabilidad y la calificación ambiental, con estudios de impacto en proceso. PTP Group ha identificado la importancia creciente de la Hidrovía Paraná-Paraguay, un corredor natural de transporte fluvial de más de 3.400 kilómetros que permite la navegación continua entre los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

El consorcio prevé que los nuevos flujos de carga a través de la Hidrovía Paraná-Paraguay superen los 5 millones de toneladas por año. Esto incluye 2 millones de toneladas de pasta de celulosa, 1.5 millones de toneladas de granos (maíz y derivados), 1 millón de toneladas de fertilizante a granel sólido y 500.000 metros cúbicos de fertilizante a granel líquido.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »