Puerto de Rotterdam prepara proyecto piloto para abastecimiento seguro de amoníaco

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Trammo, OCI y James Fisher Fendercare llevaron a cabo un proyecto piloto de abastecimiento de amoníaco entre dos buques en una terminal del Puerto de Rotterdam.

Port Rotterdam

El proyecto piloto consistió en transferir 800 metros cúbicos de amoníaco líquido frío a -33 °C entre dos buques. La operación duró aproximadamente dos horas y media y se realizó junto a un nuevo muelle en la terminal Maasvlakte 2 APM. La demostración validó el marco de seguridad de Rotterdam para el abastecimiento de amoníaco, demostrando que es posible realizarlo de forma segura y sin fugas.

Varias partes colaboraron en el proyecto piloto, facilitado por la Autoridad Portuaria de Róterdam. OCI, propietaria y operadora de la terminal de amoníaco del puerto, se asoció con Trammo, que suministró los dos buques cisterna. James Fisher Fendercare proporcionó el equipo y la experiencia necesarios para garantizar la seguridad de la transferencia de buque a buque en el punto de atraque proporcionado por APM Terminals.

Rotterdam es el segundo puerto de abastecimiento de combustible más grande del mundo, con aproximadamente diez millones de toneladas de combustible abastecidas anualmente. Junto con todas las partes del puerto, la Autoridad Portuaria de Róterdam busca facilitar el abastecimiento de combustibles alternativos bajos en carbono en el futuro, promoviendo así una mayor sostenibilidad del transporte marítimo internacional.

El Puerto de Rotterdam utiliza la herramienta internacional de evaluación del Nivel de Preparación Portuaria (PAN) para prepararse para todos los nuevos combustibles marinos. Para preparar adecuadamente el puerto para recibir y abastecer de combustible a buques que utilicen nuevos combustibles, se adoptarán diversas medidas para garantizar que todos los factores regulatorios, de seguridad, de infraestructura y de suministro estén en regla. El puerto ya ha implementado completamente este método para el GNL y, en gran medida, para el metanol.

El programa europeo MAGPIE reúne a diversos puertos, institutos de investigación, universidades y empresas para trabajar conjuntamente en innovación y sostenibilidad. Este consorcio busca combinar el suministro y el uso de energía verde en puertos y utilizar la innovación para aumentar la eficiencia logística.


Compartir
Tambien te puede interesar
  • Estados Unidos sanciona a buque panameño de reciente construcción por vínculo con magnate iraní
    Estados Unidos sanciona a buque panameño de reciente construcción por vínculo con magnate iraní
  • Italia: Avanza la construcción de nueva presa que protegerá dársena portuaria de Vado Ligure
    Italia: Avanza la construcción de nueva presa que protegerá dársena portuaria de Vado Ligure
  • Inauguran oficialmente nueva terminal de cruceros en PortMiami
    Inauguran oficialmente nueva terminal de cruceros en PortMiami
  • Estados Unidos sanciona a buque panameño de reciente construcción por vínculo con magnate iraní
    Estados Unidos sanciona a buque panameño de reciente construcción por vínculo con magnate iraní
  • Italia: Avanza la construcción de nueva presa que protegerá dársena portuaria de Vado Ligure
    Italia: Avanza la construcción de nueva presa que protegerá dársena portuaria de Vado Ligure
  • Inauguran oficialmente nueva terminal de cruceros en PortMiami
    Inauguran oficialmente nueva terminal de cruceros en PortMiami



Translate »