Puerto Mejillones planea duplicar capacidad de almacenamiento en área de concentrado

Por Redacción PortalPortuario.cl

@PortalPortuario


Puerto Mejillones planea duplicar la capacidad que tiene para  recepcionar, almacenar y embarcar concentrados minerales a través de contenedores volteables. La compañía espera concretar ese objetivo con la habilitación del nuevo sector de acopio Stacking II.

El proyecto, que estará emplazado en el sector de los estanques de ácido sulfúrico, contempla dos etapas dentro su fase de construcción, las cuales son, construcción y montaje de un patio certificado en base a adocreto y camino de tránsito para conectarlo con el patio existente (Stacking I), considerando un camino donde pondrán transitar vehículos pequeños, camiones porteadores y vehículos de alto tonelaje, indicó la empresa en un comunicado.

Por otro lado, se construirá un montaje eléctrico, el cual consta de luminarias, postación de caminos y patio, cámaras, alimentadores y tableros eléctricos.

El jefe comercial de Puerto Mejillones, Wilfredo Rojas, comentó que “nuestra modalidad operativa para el embarque de esta carga consiste en un modelo pionero en la industria, que destaca por su innovación, eficiencia, adaptabilidad a las necesidades de nuestros clientes y de un alto estándar en materia de seguridad y cuidado por el medio ambiente”.

“Aumentar la capacidad de esta operación significa inmediatamente ampliar el alcance de la tecnología e ingeniería desarrollada para este proceso. En particular, nuevos clientes podrán contar con un sistema de embarque diseñado en torno a la seguridad, de manera tal de minimizar el riesgo de interacción hombre máquina y con ello la probabilidad de accidentes grave”, agregó.

El jefe de TI, Álvaro Rivera, afirmó “este proyecto contempla además la habilitación de infraestructura para el soporte de este software, instalación de cámaras CCTV y alumbrado de red inalámbrica en el sector, lo que permite que los equipos operadores se mantengan conectados de manera permanente y en constante monitoreo de la operación”.

Una de las fortalezas de los servicios que serán potenciados con este proyecto es el mayor alcance que tendrá el software EMS denominado Fénix, desarrollado por el área de TI de Puerto Mejillones, el cual consiste en acompañar todo el proceso, es decir, desde la planificación de operaciones de acuerdo con las instrucciones del embarque, la generación de trazabilidad y reportabilidad de los clientes, todo esto de forma autónoma.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »