Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
La Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur (MPA) y el Puerto de Róterdam firmaron un Acuerdo de Cooperación para fortalecer sus esfuerzos en el Corredor Verde y Digital entre ambos puertos. Esto se suma al éxito de la ruta como motor de la descarbonización y la digitalización en la industria naviera, desde su creación en 2022, según informó la MPA en un comunicado de prensa.
Desde entonces, los mencionados recintos portuarios han reunido a 28 socios de toda la cadena de valor del transporte de contenedores para impulsar el uso de combustibles sostenibles en la vía naval de 15.000 kilómetros e implementar soluciones digitales para mejorar la eficiencia.
La ambición colectiva es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los grandes buques portacontenedores entre un 20 % y un 30 % para 2030, a la vez que se acelera la adopción de estándares y soluciones globales para facilitar la eficiencia de las escalas en los puertos, el flujo de mercancías y la gestión digital.
Tanto el Gobierno como los socios de la industria están en la Semana Marítima de Singapur para avanzar en los debates y trabajar en la consecución de los objetivos de dicha ruta ecológica.
Teo Eng Dih, director ejecutivo de MPA, sostuvo que “el continuo progreso del Corredor Marítimo Verde y Digital Singapur-Róterdam demuestra el papel de la colaboración público-privada para llevar las iniciativas de descarbonización y digitalización de la idea a la práctica”.
“Esperamos colaborar con más socios para generar un impacto positivo en una de las rutas marítimas más transitadas del mundo y acelerar estas medidas en el sector marítimo”, añadió la autoridad.
Por otra parte, Boudewijn Siemons, director ejecutivo del Puerto de Róterdam, dijo que “al reunir a las partes de toda la cadena de valor, el Corredor Marítimo Verde y Digital Róterdam-Singapur ha contribuido a dar los primeros pasos valiosos hacia la descarbonización del transporte naval internacional, a la vez que ha mejorado la eficiencia del comercio y ha establecido nuevos estándares para la industria”.
“Al mismo tiempo, aún tenemos mucho trabajo por delante y esperamos continuar trabajando en ello junto con la Autoridad Marítima y Portuaria de Singapur”, sostuvo el jefe de la estación portuaria.
Cabe decir que, desde 2022 se han llevado a cabo varios proyectos piloto pioneros, incluyendo el primer abastecimiento de combustible con biometano licuado de masa balanceada en el Puerto de Róterdam. Se prevé una prueba similar en Singapur para 2025.
Otros logros incluyen la finalización de una Evaluación del Ciclo de Vida de Gases de Efecto Invernadero (ECV) del amoníaco verde como combustible marino, y un sólido apoyo al desarrollo e implementación del Marco de Preparación Portuaria de la Asociación Internacional de Puertos (IAPH), la cual ayuda a los puertos a evaluar su preparación para el suministro de comburentes marinos sostenibles.
En la siguiente fase, los socios planean realizar estudios y ensayos adicionales para el abastecimiento de combustible de biometano, metanol y amoníaco para respaldar su uso futuro en el corredor marítimo.
También buscan desarrollar y movilizar instrumentos financieros para abordar las barreras de costo asociadas con el uso de comburentes de bajas emisiones o casi nulas.
En el ámbito digital, ambos recintos portuarios han probado con éxito el intercambio de datos puerto a puerto para intercambiar las marcas de tiempo de llegada y salida de los buques. En apoyo a las iniciativas digitales de la OMI, esta iniciativa busca optimizar la planificación de la llegada de barcos y las operaciones portuarias entre Singapur y Róterdam.
Ambos puertos también han establecido una infraestructura de intercambio de datos entre navíos y tierra para facilitar la presentación eficiente y segura de la información de despacho portuario. Esto ahorra tiempo y minimiza los errores de entrada de datos mediante el llenado automatizado.
La primera fase de prueba del uso de estándares globales y soluciones digitales comenzó en marzo de 2025, y está previsto que se pruebe una solución mejorada en el segundo semestre de 2025.