Puerto Valparaíso obtiene premio Asiva por Silogport 3

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


La Empresa Puerto Valparaíso (EPV) fue reconocida con el premio Innovación de Asociación de Empresas Región de Valparaíso (Asiva) 2024, tras obtener la más alta puntuación del jurado, gracias a la implementación del Port Community System (PCS) Silogport 3.

Lo anterior tuvo lugar en el marco de la 71° Junta General Ordinaria Anual de Socios. La validación guarda relación con el uso de una tecnología que digitaliza los procesos del sistema logístico portuario de Valparaíso, donde “todos los actores de la cadena se han visto beneficiados, principalmente en la reducción en los tiempos de atención a los transportistas en el ingreso de la Zona de Apoyo y Extensión Logístico (Zeal) en un 83%2, según dio cuenta la EPV.

Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, señaló que “este es un reconocimiento al sistema de información logística portuaria Silogport, el primer PCS del país, en materia de apoyo a las actividades logísticas portuarias, lo que fue premiado como una herramienta que, no solamente permite la coordinación de los flujos del proceso de comercio exterior y de las cargas que fluyen por Puerto Valparaíso, sino también como una herramienta que permite mantener la competitividad de nuestro sistema portuario y su sostenibilidad. Creemos que esta son las actividades que distinguen a Puerto Valparaíso, que lo caracterizan como un enclave competitivo y como el puerto más importante de Chile”.

A su vez, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó este reconocimiento, indicando que “la logística es clave para el desarrollo del país, y en ella el uso de innovación es fundamental para la mejora de procesos por eso quiero felicitar especialmente a Puerto Valparaíso por el premio innovación 2024 que fue otorgado recientemente por la Asociación de Empresas de la región de Valparaíso. Mis más sinceras felicitaciones a todos los involucrados, a la empresa, gran equipo y a seguir trabajando”.

Entre las principales modificaciones que se generaron con la implementación de esta actualización del Silogport, destaca la automatización del sistema, mediante el reemplazo de cabinas con personal a tótems que operan gracias a un software que incluye una aplicación móvil para los usuarios.

“Esta tecnología de campo contempla reconocimiento facial, cámaras Optical Character Recognition (OCR) para la identificación de patentes y un procesamiento inteligente de la información, generando la optimización del proceso, incluso reconvirtiendo los trabajos de quienes estaban en esos puestos previamente a ocupaciones laborales más seguras, de mejor calidad y con menos exposición a contaminantes”, dio cuenta la EPV.

A su vez, Pedro García, jefe de Unidad Logística de Puerto Valparaíso, integrante del equipo que llevó adelante esta iniciativa, expresó que “todo premio de alguna manera uno lo recibe con mucha felicidad, porque es un reconocimiento al trabajo y al esfuerzo, tanto de las personas de las distintas gerencias de Puerto Valparaíso que trabajaron directamente en el proyecto para que se lleve a cabo, como también las personas que no pertenecen a la empresa, que forman parte de la comunidad logística que fueron parte de los diseños, de las validaciones de las mejoras y sobre todo en la puesta en marcha”.

El ejecutivo complementó que “siempre existe un shock inicial en este tipo de proyectos, pero con el sueño de que ese impacto inicial de transformación nos fuera a llevar a una situación mejor que la que había originalmente, que es justamente lo que buscaba esta iniciativa, el poder generar mejoras y beneficios en la cadena logística. Por ello, recibir este premio en base a los resultados obtenidos en un año de operación es muy gratificante al trabajo bien realizado”.

Premio por apoyo a la comunidad

Durante la ceremonia también se realizó un reconocimiento especial de Asiva Capacitación “Visión de Sociedad” a Puerto Valparaíso por llevar a cabo la implementación de programas de capacitación, destinando importantes recursos al desarrollo de la comunidad porteña, actividades efectuadas por el Instituto de Capacitaciones Laboral de Asiva.

Paula Bork, encargada de Comunidades de la empresa portuaria, y quien encabezó la ejecución de dichas capacitaciones, destacó que “como Puerto Valparaíso recibimos con mucho orgullo este reconocimiento, ya que estamos permanentemente desarrollando acciones para poder generar un aporte y valor en las comunidades y territorios de Valparaíso”.

“Los cursos de capacitación que hemos realizado junto a Asiva con distintas organizaciones sociales nos han permitido impulsar capacidades y habilidades en los vecinos y dirigentes, tanto en materias de repostería y alimentación como de instalación de paneles solares para la disminución del consumo energético en las distintas sedes vecinales”, concluyó.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »