Puertos italianos mueven 3,2% menos carga por la crisis del Mar Rojo

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Ansa

@PortalPortuario


El paso por el Canal de Suez se redujo un 50% en las primeras semanas de 2024 y con la elección de la ruta más larga hasta el Cabo de Buena Esperanza, los fletes marítimos hacia el Mediterráneo aumentaron un 44%. La situación, además, ha afectado a los puertos italianos que, ante la contingencia, han movido 3,2% menos carga en el periodo.

La Federación Nacional de Transitarios Italianos (Fedespedi), elaboró un informe con un balance de los impactos de la crisis de Suez, seis meses después de su estallido, en el transporte marítimo.

La entidad aseguró que los ataques en el Mar Rojo y la creación de nuevas rutas para evadir esa área, están beneficiando a los puertos mediterráneos más cercanos al Estrecho de Gibraltar, como Tánger (la terminal de Eurokai registra un crecimiento del 26%) y los terminales españoles (crecimiento global del 12,1%).

El transbordo está creciendo y el número de puertos atendidos con servicios directos está disminuyendo en Italia.

“El conjunto de los puertos italianos muestra una caída del 3,2% en el primer trimestre de 2024, que, sin embargo, también se ve afectada por el mediocre desempeño del comercio internacional en los dos primeros meses del año: exportaciones +0,6% e importaciones -10,4%”, explicó el Presidente de Fedespedi, Alessandro Pitto.

“Necesitamos invertir en nuestra capacidad de ser competitivos en el mercado del comercio internacional, recuperando así las cuotas de tráfico perdidas debido a rutas perdidas en nuestros puertos”, añadió.

La situación sigue siendo crítica y persisten las preocupaciones. En particular, en lo que respecta a los puertos italianos, el estudio destacó que La Spezia (+8,9%), Salerno (+5,1%) y Génova (+1,1%) están creciendo, mientras que los demás muestran todos un impacto negativo. En particular los del Adriático como Trieste, cuyos resultados están influenciados por la reducción de las actividades de transbordo, Venecia y Rávena.

En cuanto a los retrasos en las llegadas de barcos, tras el empeoramiento inicial, la situación ha mejorado, pero la tasa de puntualidad en abril es del 54,6% frente al 62,2% en abril de 2023.


Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »