Puertos mexicanos se estancan en movimiento de vehículos

Por Luis Alberto Zanela, GrupoT21

@BetoZanela


Los puertos nacionales de México registraron el movimiento de 1.342.794 vehículos automotores durante el periodo enero-agosto de 2019, según cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Esto significa solo un 0.1% más si se comparan con un 1.341.762 unidades operadas en el mismo lapso de 2018.

Lo anterior se explica por un -4.1% en el mercado de importación, pues los puertos registraron la maniobra de 513.931 vehículos de enero a agosto de este año, contra 536.063 del mismo ciclo de 2018.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detallan que la venta al público de vehículos ligeros cayó un -7% al colocarse 851.947 unidades en el mercado interno que, en comparación con 916.438 del mismo periodo del año anterior, representan una variación a la baja de 64.491 unidades; esto incluye vehículos fabricados en el país e importados.

Por otra parte, en los puertos mexicanos se registró el manejo de 828.000 vehículos destinados a la exportación, lo cual refleja solo un alza de 2.8% en proporción a los 805.699 que se enviaron al exterior de enero a agosto de 2018.

Con base en el Inegi, la producción nacional de vehículos ligeros también va a la baja con un -0.93% al fabricarse 2.609.165 unidades; es decir, 24.499 menos frente a 2.633.664 del mismo periodo año contra año. Vía marítima se exportó el 36%.

En tanto, la SCT sostuvo que, del total nacional, en puertos del Pacífico se registraron 409.014 vehículos que, en función de 408.209 anteriores representan un 0.2% más; mientras que por el Golfo de México se maniobraron 933.780 unidades, sin presentar variación con el periodo comparado.


Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »