Registro de Buques de Panamá invertirá en transformación tecnológica en 2022

Por Redacción PortalPortuario.cl

@PortalPortuario


El Registro de Buques de Panamá realizará una transformación tecnológica en el año 2022, motivo por el cual se invertirá en nuevas plataformas de servicio y supervisión de su flota, en temas de investigaciones marítimas, LRIT, análisis de riesgo, detenciones de naves y respecto del abanderamiento, esto con el objetivo de brindar un mejor servicio a sus clientes.

En línea con lo anterior, la emisión de documentos del Registro se llevará a cabo en su mayoría de forma electrónica, para que la gestión del cliente se realice en menor tiempo y así disminuir el uso de papel. Esto es un proyecto que se mantendrá en 2022 hasta lograr la digitalización al 100% de todos los documentos.

Bajo este contexto, y atendiendo los cambios medioambientales que atraviesa el planeta y la propia industria, el Registro señaló que “en una época donde la industria marítima tiene estándares altos en cuanto a temas medio ambientales y de transparencia internacional, la bandera panameña ha hecho lo necesario para alinearse con estos objetivos. Por esta razón, realizando acciones concretas, dentro del marco de la COP26, Panamá se hace signatario de la Declaración de Cero Emisiones en la Industria Marítima para el 2050, reafirmando su compromiso como país Carbono Negativo”.

En base a lo comunicado por el El Registro de Panamá, este último tendría varios incentivos que promueven las energías limpias, atendiendo las nuevas construcciones y a los armadores que optan por naves con nuevas tecnologías que protejan el medio ambiente marino.

Estas medidas se adoptan luego que el Registro aportara en el 2021 a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) un ingreso superior a 87.3 millones de dólares, 34% más que en el 2020. Cerrando 2021 con un total de 8.558 naves y 236 millones de Toneladas de Registro Bruto, un aumento de 2,33% sobre el año anterior que fue de USD 230.5 millones, de acuerdo a IHS Markit. En este sentido, Panamá abandera el 15% de la flota mundial según Clarksons Research.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »