Rusia aumenta ingresos petroleros a medida que crece su red de transporte y comercio

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Los exportadores rusos de petróleo están cobrando más por su carburante en el importante mercado de la India que en cualquier otro momento desde que comenzó la guerra en Ucrania, mientras un número creciente de transportistas e intermediarios participan en el comercio, debilitando la impacto de las sanciones occidentales sobre Moscú.

Los exportadores han tenido que ofrecer grandes descuentos para alentar a las compañías navieras y comerciantes a mover su crudo y afrontar el riesgo de sanciones desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de 2022.

Entre las restricciones, Estados Unidos y la Unión Europea impusieron un límite de precio de 60 dólares por barril a las ventas de petróleo ruso, lo que significa que los transportistas y aseguradores occidentales sólo pueden participar en el comercio de petróleo ruso si el producto se vende por debajo del precio límite.

Los exportadores rusos han llegado a acuerdos este mes para vender su petróleo emblemático de los Urales para su entrega a refinerías indias con descuentos de entre 3 y 3,50 dólares por barril respecto del crudo Brent de referencia mundial, según afirmaron cinco comerciantes y funcionarios de refinación indios.

Se trata del descuento más estrecho para los Urales desde que Reuters comenzó a monitorear los precios del petróleo ruso en India a principios de 2023, cuando la rebaja llegaba a 20 dólares por barril. Sugiere acuerdos por encima del precio máximo, ya que el Brent se cotiza a unos 82 dólares por barril, aunque eso también depende de los costos de flete.

El descuento cada vez menor muestra el éxito de Rusia en encontrar nuevos compradores para su petróleo. India no tiene sanciones contra Moscú y se convirtió en el mayor comprador de crudo ruso transportado por vía marítima por delante de China y Turquía, lo que acontece después de que las refinerías europeas suspendieran las importaciones.

También refleja un aumento en el número de transportistas que transportan petróleo ruso. “Se está viendo un mayor número de barcos que han encontrado formas de eludir las sanciones operando fuera de la jurisdicción occidental”, dijo Michelle Wiese Bockmann, analista principal del grupo de datos marítimos Lloyd’s List Intelligence.

Según Lloyd’s List Intelligence, más de 630 petroleros, algunos de ellos con más de 20 años, participan actualmente en el transporte de carburante ruso, así como de crudo iraní sancionado.

Los operadores tienen su sede en gran medida en China y los Emiratos Árabes Unidos, según el grupo de datos, y representan alrededor del 14,5% de la flota mundial de petroleros. Antes de la guerra de Ucrania, esta flota en la sombra sumaba entre 280 y 300 buques, según Lloyd’s List Intelligence.

El límite de precios inicialmente creó una escasez de barcos para las ventas de petróleo ruso a India y China, con tarifas de flete que alcanzaron hasta 20 millones de dólares por petrolero y viaje de ida, según los comerciantes.

Sin embargo, los costos de transporte para enviar petróleo ruso a la India han disminuido a entre 5 y 5,5 millones de dólares en junio, acercándose a los niveles de antes de la guerra, acorde a lo expresado por las fuentes de Reuters.

Los menores costos de transporte significan que las compañías petroleras rusas ganan más con las ventas. Esta caída se produce incluso después de que las sanciones de Estados Unidos al grupo naviero ruso Sovcomflot eliminaran 15 petroleros de la flota de Moscú.

El resultado es que los exportadores rusos han podido cobrar precios más altos. En lo que va de año, el precio del petróleo de los Urales en los puertos del Báltico ha promediado 69,4 dólares por barril, frente a 54,8 dólares en el mismo período de 2023, según datos de LSEG.

Sanciones

A pesar de lo anterior, las sanciones seguirían funcionando, ya que los exportadores de petróleo rusos y el tesoro del Kremlin siguen recibiendo menos de lo que habrían percibido antes de que comenzara la guerra.

Aunque el petróleo ruso no se comercializa en Europa, una evaluación teórica valora actualmente el crudo de los Urales en alrededor de -10 dólares por barril frente al punto de referencia “Brent con fecha”. Antes de la guerra, normalmente se comercializaba en Europa a más o menos 1 o 2 dólares por barril.

Las potencias occidentales dicen que las sanciones han privado a Rusia de al menos 100.000 millones de dólares en ingresos petroleros, además de la confiscación de 280.000 millones de dólares en activos del Banco Central, según estimaciones de un miembro del Grupo de los Siete (G7), a las que tuvo acceso Reuters.

Las sanciones también han provocado grandes pérdidas en Gazprom después de que la UE recortara drásticamente las importaciones del monopolio ruso de gas.

Los funcionarios estadounidenses dicen que están comprometidos a hacer que a Rusia le resulte más caro vender petróleo a través de la flota en la sombra. Los funcionarios occidentales estiman que Rusia ha gastado al menos 8 mil millones de dólares en impulsar este grupo de naves.

“Rusia ha invertido y continúa invirtiendo miles de millones en nueva infraestructura de transporte marítimo, incluidos nuevos buques, para operar fuera del régimen de precios máximos. Eso ayuda: el dinero que va a los petroleros, de lo contrario, se habría destinado a los tanques”, dijo un portavoz del Tesoro de Estados Unidos.

El endurecimiento de las sanciones a Rusia ha sido un tema clave para los líderes del G7 reunidos en Italia esta semana.

Bajo costo

Incluso con un descuento menor, el crudo ruso sigue siendo más barato para las refinerías indias que los suministros competidores de países como Arabia Saudita.

Las compras indias de petróleo ruso alcanzaron un máximo de nueve meses en abril, según mostraron los datos de seguimiento de barcos. India es el segundo mayor importador de petróleo del mundo después de China.

“Estamos tomando todo el petróleo ruso que podemos para ahorrar en costes de importación”, dijo una fuente de una refinería india, que pidió no ser identificada porque no puede hablar con los medios.

El primer ministro indio, Narendra Modi, ha prometido reforzar los vínculos energéticos con Rusia. Las autoridades chinas también prometieron una asociación más estrecha con Moscú y dijeron que la cooperación energética crecerá ante las crecientes tensiones con Occidente.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »