Por Joan Hidalgo Torramorell

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp – en entrevista con PortalPortuario.cl – señaló que se debe prestar especial atención a las iniciativas de expansión del Puerto de Valparaíso, puesto que van a “impactar profundamente a la ciudad en los próximos 100 años”.
“El fortalecimiento de la vocación portuaria no es contradictorio con la patrimonial, turística y cultural de la ciudad. La vía que tiene que primar respecto al uso del borde costero en Valparaíso es el diálogo y la participación”, comentó Sharp a PortalPortuario.cl.
En esta línea, el municipio abrió – durante la presente semana – las puertas de su casa consistorial a la exposición “Recuperemos el mar para Valparaíso”, presentado por académicos del ?Magíster Náutico y Marítimo de la Escuela de Arquitectura de la ?Pontificia ?Universidad Católica de Valparaíso y en el cual se expone una alternativa al modelo de expansión portuaria comunal.

“Antes de tener posiciones tan categóricas sobre ciertos proyectos lo que hay que hacer es abrir procesos de conversación y diálogo para que la ciudad resuelva que tipo de borde costero quiere. Eso es lo que debe primar antes de posiciones tan cerradas. A mi me interesa el desarrollo de la ciudad, me parece que Puerto Valparaíso tiene una alta deuda con la comuna. Un día de producción portuaria le produce al Estado de Chile 10 millones de dólares, entonces creo que es el momento de saldar”, agregó.
La visión de EPV
Consultado respecto del desarrollo del borde costero porteño, el gerente general de la Empresa Portuaria Valparaíso, Gonzalo Davagnino, sostuvo que el T2 es una iniciativa en la que se debe avanzar producto de su importancia para la economía nacional.
“Tenemos que asegurar lo que tenemos hoy que es el Terminal 2 y eso hay que cuidarlo y hacerlo. El problema lo tendremos en el comercio exterior chileno en los próximos años si no llevamos adelante este terminal . No olvidemos que en 2019 vamos a comenzar a tener problemas de capacidad portuaria, lo cual afecta al comercio exterior de la zona central y obviamente de Chile, ya que representa más del 56% del PIB del país”, sostuvo el ejecutivo estatal a PortalPortuario.cl