Sigdo Koppers registra caída de 3% en ingresos generados en primer trimestre de 2024

@PortalPortuario


El Grupo Sigdo Koppers presentó los resultados financiero al cierre del primer trimestre de 2023 ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). La compañía registró un nivel estable de sus ventas al 31 de marzo, alcanzando un total de USD 946, 2 millones, con una disminución de 3% respecto al mismo período del año anterior.

“Como ha sido la tendencia en el desempeño de los últimos años, la estrategia de internacionalización y diversificación de mercados que lleva adelante Sigdo Koppers desde hace más de 11 años ha presentado buenos resultados, y, al cierre del primer trimestre, un 60% de la venta consolidada se realizó fuera de Chile. Esta estrategia ha permitido fortalecer una posición competitiva en los principales mercados mineros e industriales a nivel global”, comunicó la compañía.

A nivel de cifras, el Ebitda consolidado alcanzó USD 124,4 millones, lo que fue 11,5% menor al primer trimestre del 2023. Si bien el área industrial mostró un positivo desempeño, desde 2023 las áreas comercial y de servicios del Grupo continúan afectadas por un menor dinamismo de la actividad económica, principalmente en Chile.

A pesar de lo anterior, el grupo empresarial de origen chileno destacó el crecimiento en ventas físicas de Magotteaux, en parte explicado por la consolidación tras la adquisición de Grinding Media South Africa, junto con el incremento en toneladas transferidas y transportadas por Puerto Ventanas y Fepasa. A su vez, se registró un nivel estable de horas hombre en SKIC y de toneladas en Enaex.

Al respecto, Juan Eduardo Errázuriz, presidente ejecutivo de Sigdo Koppers, comentó que “nuestro foco es el crecimiento sostenible e innovador de los negocios. Estamos en un contexto económico desafiante, pero el perfil financiero conservador del Grupo, la diversificación de mercados y la competitividad de nuestros productos y servicios nos permiten una mirada muy positiva”.

“En esa línea, estamos implementando iniciativas de eficiencia energética, reducción de gases de efecto invernadero, las que en Puerto Ventanas y Fepasa fueron reconocidas con el sello Huella Chile; avanzamos en el desarrollo de soluciones sostenibles para los clientes, como el acuerdo firmado por Enaex para investigar la utilización de amoníaco bajo en carbono, como combustible en nuevos buques de transporte de concentrado de cobre; y también estamos aportando en el área social con un proyecto piloto para incorporar la robótica educativa en la enseñanza básica”, concluyó.

El 60% de los ingresos del grupo se produjeron fuera de Chile dentro del periodo analizado.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »