Sindicatos de trabajadores de remolcadores argentinos frenan huelga programada en terminales de Rosario

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


Los sindicatos de trabajadores de remolcadores en Argentina interrumpieron una huelga planificada en los puertos de transporte de granos en la región de Rosario luego de conversaciones ordenadas por el Gobierno, dijo el dirigente sindical, Raúl Durdos.

El área al norte de la ciudad de Rosario a lo largo del río Paraná es el principal centro de exportaciones agrícolas de Argentina, donde más del 80% de su soja, maíz, trigo y otros productos agrícolas procesados ??se envían a los mercados globales. Por eso, la paralización se transformaba en una situación crítica para las empresas del rubro agroalimentario.

La Federación de Trabajadores Marítimos y Fluvial Fesimaf, que agrupa a varios sindicatos, anunció planes para iniciar una huelga de 48 horas más temprano este jueves, argumentando que la Cámara de Armadores de Remolcadores (CAR) se negó a negociar un convenio colectivo vencido.

“Todos estamos trabajando con normalidad”, dijo Raúl Durdos, líder del sindicato Somu, miembro de Fesimaf.

El dirigente añadió que los funcionarios del Gobierno habían ordenado el cese de la huelga a partir de las 13:00 hora local para permitir conversaciones entre los trabajadores y las empresas.

La breve huelga no alteró las operaciones en los bulliciosos puertos, particularmente ocupados en esta época del año debido a las actuales cosechas de soja y maíz, los principales cultivos comerciales de Argentina.

Fesimaf  había permitido que los remolcadores, que también guían a los buques que suministran gas natural licuado a las centrales eléctricas, siguieran operando para evitar la escasez de energía.

Los trabajadores, vinculados al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo, el Sindicato de Conductores Navales y la Asociación Profesional de Capitanes Baqueanos Fluviales de la Marina Mercante, piden una actualización salarial que equipara al Índice de Precios del Consumidor para el trimestre móvil de marzo, abril y mayo.

La respuesta de la Cámara de Armadores de Remolcadores fue, inicialmente, de 0% de reajuste para -posteriormente- pasar a un 3% y rematar en 2%.

La situación no ha dejado conforme a los sindicatos que sí llegaron a acuerdos con la Federación de Empresas Navieras Argentinas y la Cámara Naviera Argentina.

 


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »