Terminal Puerto Arica e Inacap lanzan programa de innovación para emprendedores

Por Redacción PortalPortuario.cl

@PortalPortuario


Terminal Puerto Arica y el Instituto de Educación Técnico Profesional Inacap lanzaron un nuevo programa que busca aumentar la tasa de innovación de la región de Arica y Parinacota, para así mejorar la competitividad de la industria logística.

Esta iniciativa, llamada PymeLab, se llevará a cabo a través de un espacio colaborativo que involucrará a diversos actores del mundo público y privado con la finalidad de fortalecer los procesos logísticos y de exportación.

Además, según detalló TPA,  se contempla la realización de talleres, charlas, workshops y asesorías ejecutadas por un equipo de expertos técnicos que buscarán aumentar el conocimiento de los participantes, entregándoles las herramientas que impulsen el desarrollo de innovaciones.

De esta manera, quienes participen no sólo podrán acceder a información sobre nuevas tendencias en innovación logística y a un espacio destinado a trabajar con herramientas y expertos en la materia, sino que también recibirán apoyo en la formulación de los proyectos para apalancar recursos públicos.

Lo anterior es fundamental para el terminal portuario, quien fue recientemente premiado con el primer lugar en el Ranking C3 de Creatividad e Innovación 2019 y en los últimos años se ha preocupado de construir un entorno colaborativo donde el compartir información oportuna genere beneficios para toda la cadena logística y los clientes logren las eficiencias de un modelo de estándar internacional.

 Diego Bulnes, gerente general de TPA, indicó que “estamos convencidos de que para que una región crezca y se desarrolle es necesario estar atentos a las tendencias presentes en el ecosistema de la innovación y entender la tecnología como una aliada estratégica para así enfrentar de mejor manera los desafíos del futuro”.

“Nos llena de orgullo convertirnos en un centro neurálgico donde se desarrollen grandes innovaciones, promoviendo también el crecimiento de emprendedores de nuestra región, quienes muchas veces ven sus sueños truncados por la falta de oportunidades”, concluyó.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • ClassNK otorga AiP a tecnología de propulsión eólica de OceanWings
    ClassNK otorga AiP a tecnología de propulsión eólica de OceanWings
  • Advierten que congestión en Puerto del Callao genera pérdidas de USD 288 millones al año
    Advierten que congestión en Puerto del Callao genera pérdidas de USD 288 millones al año
  • Servicios públicos de Talcahuano fiscalizan acceso al Puerto de San Vicente
    Servicios públicos de Talcahuano fiscalizan acceso al Puerto de San Vicente
  • ClassNK otorga AiP a tecnología de propulsión eólica de OceanWings
    ClassNK otorga AiP a tecnología de propulsión eólica de OceanWings
  • Advierten que congestión en Puerto del Callao genera pérdidas de USD 288 millones al año
    Advierten que congestión en Puerto del Callao genera pérdidas de USD 288 millones al año
  • Servicios públicos de Talcahuano fiscalizan acceso al Puerto de San Vicente
    Servicios públicos de Talcahuano fiscalizan acceso al Puerto de San Vicente



Translate »