Terminal Puerto Arica inicia pasantías 2025 para estudiantes bolivianos

Por PortalPortuario Social


Terminal Puerto Arica (TPA) inició en marzo de manera oficial a las pasantías ligadas al convención con la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz, Bolivia, para estudiantes de dicha institución.

En este contexto, los alumnos de octavo semestre de la carrera de Comercio Internacional, Luciana Contreras Osinaga y Fernando Aguirre Lucana, se integraron al puerto para desempeñar sus funciones, en el Almacén 1 de Importaciones y en el área de Excelencia Operacional.

Con respecto a sus expectativas, Fernando Aguirre destacó “quiero absorber todo el conocimiento e información que se encuentra acá para poder transmitirla luego y enriquecer nuestros conocimientos profesionalmente. Me he sentido super contento, he aprendido muchísimo, nos han enseñado de lo más básico a lo más complicado”.

Por su parte, Luciana Contreras, indicó que “quiero enriquecer mis conocimientos, aprender de todos los expertos que tengo en mi alrededor y poner en práctica lo aprendido. Me he sentido muy emocionada, a cada rato se aprenden nuevas cosas”.

Al respecto, Rolando Arispe, jefe de gestión comercial de TPA, expresó que las pasantías “tienen un alcance de integración entre países que existe mucha fluidez de información de carga, somos un puerto clave en Bolivia, por lo tanto, nos debemos a ellos. Es super bueno hacer este tipo de visita para que también visualicen nuestra problemática en algunas cosas”.

El objetivo de estas pasantías es que los estudiantes adquieran formación práctica, ayudándolos a desarrollarse con éxito en el ámbito profesional, mientras que TPA también se beneficia de las perspectivas frescas e innovadoras que los pasantes aportan. Además, se busca fortalecer la relación con las instituciones educativas que, a través de estos acuerdos, contribuyen con información clave para las operaciones del puerto.

Cabe destacar que estas instancias se desarrollan en paralelo con aquellas que se realizan con instituciones chilenas, como con la Universidad de Tarapacá, INACAP, Universidad Santo Tomás y Liceo Bicentenario Domingo Santa María.

Durante el 2024, TPA realizó seis pasantías con un total de 12 estudiantes, quienes completaron 200 horas de trabajo cada uno. Las pasantías rotan entre distintas áreas del puerto, como Operaciones Terrestres, Operaciones Marítimas, Operaciones en Patio, Importaciones y Exportaciones.

“Con el inicio de este ciclo de pasantías, TPA refuerza su compromiso con la educación y el desarrollo de los futuros profesionales del sector portuario, creando lazos que benefician tanto a los estudiantes como a la industria portuaria en general”, concluyó el concesionario del Puerto de Arica.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Port Barcelona ve crecimiento de 22% en manejo de contenedores durante los dos primeros meses de 2025
    Port Barcelona ve crecimiento de 22% en manejo de contenedores durante los dos primeros meses de 2025
  • Realizan simulacro contra crimen organizado en Puerto de San Vicente
    Realizan simulacro contra crimen organizado en Puerto de San Vicente
  • Iquique Terminal Internacional embarca grúa móvil de más de 500 toneladas en barcaza
    Iquique Terminal Internacional embarca grúa móvil de más de 500 toneladas en barcaza
  • Port Barcelona ve crecimiento de 22% en manejo de contenedores durante los dos primeros meses de 2025
    Port Barcelona ve crecimiento de 22% en manejo de contenedores durante los dos primeros meses de 2025
  • Realizan simulacro contra crimen organizado en Puerto de San Vicente
    Realizan simulacro contra crimen organizado en Puerto de San Vicente
  • Iquique Terminal Internacional embarca grúa móvil de más de 500 toneladas en barcaza
    Iquique Terminal Internacional embarca grúa móvil de más de 500 toneladas en barcaza



Translate »