Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
TotalEnergies y sus socios, Equinor y Shell, anunciaron la Decisión Final de Inversión (FID) de la segunda fase del desarrollo Northern Lights, que aumentará la capacidad de transporte y almacenamiento del proyecto de 1,5 millones a más de 5 millones de toneladas de CO2 por año a partir de 2028.

La primera fase de Northern Lights está terminada y lista para recibir CO2 de emisores industriales. Se espera que las operaciones comiencen este verano europeo, con el primer transporte de CO2 por barco desde la fábrica de cemento de Heidelberg Materials en Brevik, Noruega, y su inyección y almacenamiento permanente en un depósito a 2600 metros de profundidad, frente a la costa de Øygarden, en el oeste de Noruega.
La segunda fase representa una inversión de 7.500 millones de coronas noruegas (700 millones de dólares) y aprovecha las infraestructuras terrestres y marítimas existentes. Esta expansión incluye nuevos tanques de almacenamiento terrestres, bombas, un embarcadero, pozos de inyección y buques de transporte, cuya finalización está prevista para la puesta en marcha en el segundo semestre de 2028.
Este FID de esta segunda fase se produce tras la firma de un acuerdo comercial de 15 años entre Northern Lights y el proveedor sueco de energía urbana, Stockholm Exergi, para el transporte y almacenamiento transfronterizo de 900.000 toneladas anuales de emisiones de CO2 biogénico, a partir de 2028. Stockholm Exergi es la quinta empresa que se compromete con Northern Lights para el transporte y almacenamiento de sus emisiones de CO2, tras Heidelberg Materials y Celsio en Noruega, Yara en los Países Bajos y Ørsted en Dinamarca. Además, Northern Lights mantiene conversaciones avanzadas con varios grandes clientes industriales europeos para comercializar la capacidad de almacenamiento restante.
“Estoy encantado con el lanzamiento de la fase 2 de Northern Lights, que representa un avance significativo para la industria de la captura y almacenamiento de carbono (CAC). Northern Lights puede, por lo tanto, ofrecer una solución concreta a los emisores industriales de difícil control en Europa, para que puedan reducir sus emisiones de CO2 y, así, asegurar la sostenibilidad de sus negocios”, declaró Nicolas Terraz, presidente de Exploración y Producción de TotalEnergies.