TPA invita a ASP-B a gestionar descuentos ante normalización de esquema tarifario

Por Redacción PortalPortuario.cl

@PortalPortuario


Terminal Puerto Arica (TPA), tras ser mandatado por la Empresa Portuaria Arica (EPA), normalizará las tarifas que se cobran en el recinto. En ese marco, el concesionario invitó a la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) a solicitar descuentos frente a la nueva regulación de precios.

Mediante una comunicación a sus clientes, a la que PortalPortuario.cl tuvo acceso, TPA indicó que “como es de conocimiento público y a diferencia de otros puertos, en el caso de Terminal Puerto Arica (TPA), el cliente importador boliviano no trata directamente con el operador, sino que debe realizar su gestión a través de la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B). Bajo esta figura, el cliente final realiza los pagos a la ASP-B por los servicios portuarios y este último, es quien, a su vez, paga los servicios portuarios a TPA”.

“A fines del año 2013 venció el último acuerdo tarifario con ASP-B y, desde esa fecha, no ha existido avance en esta materia. Esta situación anómala requiere de una normalización ya que afecta la competitividad y nivel de servicio que el terminal ha comprometido con sus clientes importadores bolivianos”, explicó el concesionario.

El operador del Puerto de Arica, en ese marco, añadió que “la Empresa Portuaria de Arica (EPA) ha mandatado a TPA normalizar las tarifas entre ambas entidades, conforme a lo que establece el Manual de Servicios del Puerto de Arica, y ha hecho extensiva una invitación a la ASP-B, con el fin de informales e invitarles a solicitar descuentos a las tarifas públicas vigentes”.

“A raíz de lo anterior, se espera que los representantes de ASP-B se hagan presente durante los próximos días en Arica y puedan solicitar descuentos a TPA, los cuales esperamos sean traspasados a los clientes importadores de Bolivia y puedan hacer uso de estos beneficios”, afirmó TPA.

“De no realizarse el encuentro propuesto por la Empresa Portuaria de Arica (EPA), serán las tarifas públicas del operador portuario las que regirán a contar del lunes 05 de agosto de 2019. Esta normalización busca establecer un sistema tarifario justo y transparente, con criterios objetivos y no discriminatorios para todos los clientes que operan por el Puerto de Arica”, concluyó el concesionario.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso realiza primera sesión de 2025
    Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso realiza primera sesión de 2025
  • Andrés Barry: Chancay como una advertencia estratégica para la logística chilena
    Andrés Barry: Chancay como una advertencia estratégica para la logística chilena
  • Bureau Veritas refuerza apoyo a la propulsión eólica con petroleros preparados para metanol de Union Maritime
    Bureau Veritas refuerza apoyo a la propulsión eólica con petroleros preparados para metanol de Union Maritime
  • Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso realiza primera sesión de 2025
    Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso realiza primera sesión de 2025
  • Andrés Barry: Chancay como una advertencia estratégica para la logística chilena
    Andrés Barry: Chancay como una advertencia estratégica para la logística chilena
  • Bureau Veritas refuerza apoyo a la propulsión eólica con petroleros preparados para metanol de Union Maritime
    Bureau Veritas refuerza apoyo a la propulsión eólica con petroleros preparados para metanol de Union Maritime



Translate »