Aseguran que CK Hutchison no firmará acuerdo para vender puertos estratégicos de Panamá

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


CK Hutchison de Hong Kong no firmará un acuerdo la próxima semana para vender sus dos operaciones portuarias cerca del Canal de Panamá a un grupo liderado por BlackRock, dijeron dos personas con conocimiento directo del asunto, mientras aumenta la presión desde Beijing.

El regulador del mercado de China dijo que llevará a cabo una revisión antimonopolio sobre el acuerdo del puerto de Panamá en línea con una ley para proteger la competencia justa y salvaguardar el interés público, según mostró su cuenta oficial de WeChat.

El conglomerado de telecomunicaciones y comercio minorista propiedad del magnate Li Ka-shing acordó este mes vender la mayor parte de su negocio portuario global de 22.800 millones de dólares, incluidos los activos que posee a lo largo del estratégicamente importante Canal de Panamá, a un grupo liderado por la estadounidense BlackRock.

La documentación definitiva para las dos operaciones portuarias cerca del Canal de Panamá se esperaba firmar el 2 de abril, según el anuncio de venta realizado el 4 de marzo. Una de las personas, que pidió no ser identificada debido a la delicadeza del asunto, no dio más detalles y se limitó a decir que la documentación definitiva no se firmaría por “razones obvias”.

El informante añadió que este desarrollo no implica que el acuerdo se haya cancelado, y que el 2 de abril no es una fecha límite inamovible. La segunda fuente, que también pidió no ser identificada por razones similares, afirmó que las conversaciones siguen en curso.

La negociación para el acuerdo global, que cubre un total de 43 puertos en 23 países, se realizará en exclusiva entre CK Hutchison y el consorcio durante 145 días. Los medios locales, incluidos Singtao Daily y The South China Morning Post, fueron los primeros en informar la noticia.

El conglomerado ha quedado en la mira de China en un acuerdo altamente politizado que se espera le reporte a la firma más de 19 mil millones de dólares en efectivo.

Las autoridades chinas han reaccionado negativamente a los planes del conglomerado de vender sus activos portuarios, mientras que el acuerdo fue elogiado por el presidente estadounidense Donald Trump, quien dijo que quiere recuperar el control de la vía fluvial estratégica.

“Estamos al tanto de los comentarios de China”, declaró Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., en una rueda de prensa el viernes, al ser preguntada sobre la revisión del regulador chino. “Tampoco sorprende que el PCCh (Partido Comunista Chino) esté molesto con esta adquisición, que reducirá su control sobre el área del Canal de Panamá”.

En las últimas dos semanas, el periódico pro-Beijing Ta Kung Pao de Hong Kong ha publicado una serie de comentarios criticando el acuerdo, describiéndolo como una traición a China.

La Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao de China difundió nuevamente algunos de los comentarios en su sitio web, alimentando la especulación de que Beijing podría intentar frustrar la venta.

Una unidad de CK Hutchison opera dos de los cinco puertos adyacentes al Canal de Panamá, que gestiona aproximadamente el 3% del comercio marítimo mundial. Panamá otorgó inicialmente la concesión a la compañía en 1998 para la gestión de los puertos y la extendió por 25 años más en 2021.

La Contraloría General de Panamá dijo a los periodistas de manera reciente que una auditoría de las concesiones estaría lista en los próximos “días o semanas”.

Las críticas de Pekín a la decisión de CK Hutchison de vender su negocio portuario es un precursor de un mayor escrutinio político de las principales desinversiones empresariales chinas que involucran a compradores estadounidenses, dijeron los analistas .

Bloomberg News informó a principios de semana que las autoridades chinas habían ordenado a las empresas estatales que suspendieran cualquier nuevo acuerdo con empresas vinculadas al magnate Li y su familia.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • José Antonio Pejovés: "La política de Trump es un antisistema mundial de comercio"
    José Antonio Pejovés: "La política de Trump es un antisistema mundial de comercio"
  • India y Singapur firman carta de intención para cooperar en la digitalización y descarbonización marítima
    India y Singapur firman carta de intención para cooperar en la digitalización y descarbonización marítima
  • Perú: Buscan posicionar al Puerto de Ilo como hub portuario y plataforma logística multimodal complementaria a Chancay
    Perú: Buscan posicionar al Puerto de Ilo como hub portuario y plataforma logística multimodal complementaria a Chancay
  • José Antonio Pejovés: "La política de Trump es un antisistema mundial de comercio"
    José Antonio Pejovés: "La política de Trump es un antisistema mundial de comercio"
  • India y Singapur firman carta de intención para cooperar en la digitalización y descarbonización marítima
    India y Singapur firman carta de intención para cooperar en la digitalización y descarbonización marítima
  • Perú: Buscan posicionar al Puerto de Ilo como hub portuario y plataforma logística multimodal complementaria a Chancay
    Perú: Buscan posicionar al Puerto de Ilo como hub portuario y plataforma logística multimodal complementaria a Chancay



Translate »