Aduanas y policías reciben capacitación del Programa Global de Control de Contenedores en Iquique

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Un grupo de funcionarios aduaneros y de policías de la zona norte de Chile iniciaron un entrenamiento en interpretación de imágenes Rayos X en Iquique, en una instancia que se encuentra ligada al Programa Global de Control de Contenedores (CCP).

Cabe mencionar que la instrucción está inserta en el CCP de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), bajo la coordinación del Ministerio del Interior. A partir de junio también involucrará trabajos en el Aeropuerto de Santiago.

En la capacitación participan funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas, integrantes de la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros, Armada de Chile y la Unidad de Coordinación Estratégica de la Zona Norte, quienes además de la formación en interpretación de imágenes recibirán conocimientos claves relacionados con la logística portuaria, métodos de seguridad, sellos, formatos de declaraciones, estiba y pesos, entre otros datos relevantes para sus investigaciones.

El Programa CCP está presente en más de 80 países y busca compartir buenas experiencias y potenciar el trabajo en equipo y entre naciones, a modo de poder enfrentar de mejor forma el crimen organizado.

El coordinador del programa CCP para el Cono Sur, Nicolás Benza, destacó el compromiso y apoyo de todas las agencias gubernamentales chilenas y el apoyo de la embajada de Estados Unidos. “El año pasado realizamos un entrenamiento inicial y este año volvemos a fortalecer las capacidades. Podemos decir que hay un fuerte compromiso tanto del gobierno chileno como de los organismos que son parte de las unidades de control portuario”, acotó.

El objetivo principal del Programa es la creación de grupos multiagenciales que trabajen en igualdad de condiciones para enfrentar el crimen organizado y las distintas problemáticas que pueden afectar a los puertos.

“La experiencia global indica que es muy positivo este trabajo interagencial, donde se comparte información, se trabaja mancomunadamente en pos de un objetivo común que es la lucha contra el crimen organizado en sus distintas modalidades”, concluyó Benza.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »