Baleària y Axpo realizan primer viaje descarbonizado de Europa usando biometano como combustible renovable

Por Redacción PortalPortuario.cl

@PortalPortuario


Axpo Iberia y Baleària marcaron un nuevo hito en la descarbonización del transporte marítimo haciendo realidad el primer viaje piloto en un fast ferry con combustible 100% de origen renovable en Europa al usar biometano.

El trayecto de 133 millas entre los puertos de Barcelona y Ciutadella (Menorca) ha sido realizado por el buque Eleanor Roosevelt de Baleària, el primer fast ferry del mundo con motores duales de gas natural.

El uso del biometano como combustible renovable en este trayecto ha supuesto evitar la emisión de más de 50 toneladas de CO2 a la atmósfera. Esto supone que se ha conseguido desplazar un volumen equivalente de combustible fósil en el sistema gasista español, dando un paso más para la descarbonización del sistema energético español en general y del sector del transporte marítimo en particular.

El Eleanor Roosevelt es el primer fast ferry del mundo con motores a gas natural, que acaba de estrenar Baleària y que habitualmente opera en la ruta Denia-Ibiza-Palma. Éste es el buque insignia que ejemplifica la apuesta de la compañía por la sostenibilidad y la innovación. Baleària es pionera en el uso del gas natural y ha invertido 380 millones de euros en una flota de nueve ferries a gas natural, un combustible que reduce las emisiones a la atmósfera.

Durante el trayecto, ha tenido lugar la presentación del “XII Informe de Situación de las emisiones de CO2 en el mundo. Año 2019” por parte de la Fundación Empresa y Clima, donde se ofrecieron los últimos datos oficiales verificados sobre la situación de las emisiones de CO2 a nivel mundial, europeo y español.

Al término de la presentación el presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha recibido de manos de Ignacio Soneira, director General de Axpo Iberia, los certificados de origen renovable que certifican las emisiones neutras de esta travesía.

Baleària pone de esta forma la primera piedra para una total descarbonización del transporte marítimo de viajeros en un futuro próximo, mediante la utilización de combustibles de origen renovable en sus buques.

Adolfo Utor ha remarcado que “es una primera experiencia que realizamos de la mano de un importante partner, y que marca un nuevo hito en el camino que nos hemos marcado hacia la descarbonización en el horizonte del 2050, al poder utilizar biometano como combustible renovable”

“Aunque actualmente es un combustible escaso esperamos que pronto pueda ser accesible, tanto en volumen como en competitividad” y ha puesto en valor que Baleària ya ha empezado a trabajar con combustibles de futuro como el hidrógeno renovable o el biometano”, añadió.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »