Buque con cerezas chilenas que quedó a la deriva camino a China llega a destino después de 52 días de su zarpe

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El portacontenedores Maersk Saltoro, que el 13 de enero quedó a la deriva en la zona económica exclusiva de Micronesia, llegó a su destino en el Puerto de Nansha, China, 52 días después de que zarpara cargado con 1.353 contenedores con cerezas de exportación chilenas desde San Antonio. 

El buque, que formó parte del servicio estacional conocido como Cherry Express, siendo una de las 25 naves que embarcó esta agroexportación destinada a satisfacer la demanda que se origina en el contexto del Año Nuevo Lunar, presentó -el 13 de enero- una falla en su motor principal, lo que le impidió cumplir con su itinerario. El portacontenedores había zarpado el 27 de diciembre y debía llegar a China en no más de 23 días.

Durante esta jornada, los gremios exportadores de fruta de Chile analizarán la situación, ya que una vez liberados los contenedores se podrá conocer el estado de las cerezas y si es posible o no colocarlas en el mercado tardío. De esto dependerá la estimación de los daños y la correspondiente activación de seguros.

El sábado, cabe mencionar, la nave todavía aparecía en las cercanías de la costa China y MarineTraffic indicaba que su ETA sería el día 18 de febrero. No obstante, la nave consiguió “llegar a tiempo” y cumplir con la última estimación entregada por Maersk el pasado 4 de febrero, momento en que la compañía entregó detalles sobre el término de las reparaciones y la consecuente reanudación de la marcha.

Las cerezas, vale recodar, corresponden a campos de tres regiones del sur de Chile, específicamente, de la zona de Los Ríos, Los Lagos y de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

La temporada de cerezas de Chile este año, además, fue récord y solo desde el Puerto de San Antonio, desde donde salió el Maersk Saltoro, se embarcaron 17 mil contenedores, consolidando un aumento de 48% respecto del ciclo anterior y acaparando el 54% de los envíos.

Nave

El Saltoro, si bien presta servicios a Maersk, pertenece a Grace Ocean que también es propietaria del MV Dali, buque que chocó y destruyó el Puente Francis Scott Key de Baltimore. Ambos barcos, además, son gemelos.

El Maersk Saltoro, que es gestionado por Synergy Group, fue construido en 2015 por el Samsung Heavy Industries en Ulsan, Corea del Sur. Su capacidad le permite transportar 9.962 TEU.

La nave navega bajo el pabellón de Singapur y debido a esto es ese país, a través de su Autoridad Marítima y Portuaria, la que está indagando las razones de la falla que presentó su motor, impidiendo su recalada a tiempo en China.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Refinerías indias reducen licitaciones al contado a medida que repuntan envíos de petróleo ruso
    Refinerías indias reducen licitaciones al contado a medida que repuntan envíos de petróleo ruso
  • España: Puerto de Santander recibe por primera vez al PCTC Höegh Sunlight
    España: Puerto de Santander recibe por primera vez al PCTC Höegh Sunlight
  • Estados Unidos seguirá atacando a hutíes hasta que cesen agresiones a buques mercantes
    Estados Unidos seguirá atacando a hutíes hasta que cesen agresiones a buques mercantes
  • Refinerías indias reducen licitaciones al contado a medida que repuntan envíos de petróleo ruso
    Refinerías indias reducen licitaciones al contado a medida que repuntan envíos de petróleo ruso
  • España: Puerto de Santander recibe por primera vez al PCTC Höegh Sunlight
    España: Puerto de Santander recibe por primera vez al PCTC Höegh Sunlight
  • Estados Unidos seguirá atacando a hutíes hasta que cesen agresiones a buques mercantes
    Estados Unidos seguirá atacando a hutíes hasta que cesen agresiones a buques mercantes



Translate »