Canal de Panamá sigue ahorrando agua a pesar de buena temporada de lluvias


Con la llegada de la temporada seca, la Administración del Canal de Panamá decidió mantener una serie de acciones que le permiten ahorrar el agua necesaria para mantener el funcionamiento óptimo de la vía interoceánica.

Se trata de un reto para la administración canalera, ya que por un periodo aproximado de 120 días no lloverá, por lo que le toca administrar de la forma más eficiente el recurso hídrico que ha logrado almacenar en sus embalses, durante la temporada de lluvias. El agua es el principal recurso natural del Canal de Panamá.

Y es que de esta maniobra dependen más de dos millones de personas a las que se les suministra agua de potabilizadoras que se suplen del sistema de lagos del Canal, en donde también se almacena el agua necesaria para las operaciones de la vía interoceánica, por la que transita casi el 6% del comercio mundial, según La Estrella de Panamá.

Desde el Centro Integrado de Control de Operaciones, por ejemplo, se controla el tránsito de buques; la División de Esclusas desarrolla la parte operativa y la División de Agua desde donde se monitorea la lluvia que cae en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP), y que posteriormente ingresa a Gatún y Alhajuela.

Al respecto, el gerente encargado de la División de Agua, Erick Córdoba, dijo que contrario a lo que había estado sucediendo en la cuenca durante los últimos tiempos, el año 2021 fue un año lluvioso. En seis de los últimos diez años, las precipitaciones han estado por debajo del promedio histórico, incluyendo el segundo (2015) y el quinto (2019), año más seco de los últimos 70 años.

Sin embargo, en 2021, llovió un 5% más que el promedio histórico, una bonanza que les permitió? “cumplir” con todos los servicios de agua que brinda el Canal y llenar los embalses Alhajuela y Gatún hasta su nivel máximo operativo. En total se alcanzo? almacenar 1,759 millones de metros cúbicos de agua.

“Este recurso permitirá? que el Canal siga brindando los servicios de forma ininterrumpida durante la temporada seca del 2022, que inicio? el 24 de diciembre de 2021”, sostuvo Córdoba. Pero independientemente de que haya llovido mucho o poco, el gerente de la División de Esclusas, Ramón Porcel, planteó que “cada inicio de año se plantean metas de ahorro, que dependerán del agua que se haya logrado almacenar durante la temporada lluviosa del año anterior”.

El Canal ampliado (esclusas neopanamax), por ejemplo, cuenta con tinas de reutilización de agua para cada cámara en las esclusas de Agua Clara y Cocolí, de las cuales se puede reutilizar hasta un 60% de agua en cada esclusaje; y según explicó Porcel su uso se activa con mayor frecuencia en estos momentos del año, de época de sequía. Mientras que en las esclusas panamax, que no tienen estos reservorios, ocurre algo “muy distinto” y se pone a prueba la pericia del trabajador canalero.

Ahí se implementan estrategias como la de llenados cruzados de las esclusas, que implica sincronizar el paso de dos buques en las dos vías existentes para reutilizar, en donde por cada cuatro llenados cruzados que se practiquen se ahorra el agua equivalente a un esclusaje, es decir, unos 200 mil metros cúbicos.

La meta actual es economizar tres esclusajes diarios, lo que significa que esta operación se debe realizar por lo menos unas doce veces. Por otro lado, también se implementa el uso de cámaras cortas (se cierra la cámara con las compuertas más próximas), y el tándem, que consiste en ingresar dos buques en una sola cámara de la esclusa, siempre y cuando las dimensiones lo permitan, para así? aprovechar el espacio y utilizar más eficientemente el agua.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »