Corredor Marítimo Verde Suecia-Bélgica da la bienvenida a un nuevo socio y amplía sus ambiciones ecológicas

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El Puerto de Gotemburgo, North Sea Port y DFDS dan la bienvenida al Puerto de Amberes-Brujas al Corredor Marítimo Verde y refuerzan las ambiciones ecológicas del proyecto.

Para 2030, se espera que dos buques Ro-Ro propulsados por amoníaco operen en las rutas entre Suecia y Bélgica, y los puertos intensificarán sus esfuerzos en materia de electrificación y abastecimiento de combustible de amoníaco, lo que potencialmente lo convertirá en el primer corredor ecológico de transporte de amoníaco del mundo para buques de carga.

El corredor conecta potencialmente a 11 países europeos a través de rutas marítimas, terrestres y ferroviarias desde Noruega en el norte de Europa hasta España en el sur. En este corredor, los puertos de Gotemburgo, el North Sea Port y Amberes-Brujas funcionan como centros de transporte, así como importantes zonas de origen y destino de actividad industrial.

El objetivo es tener al menos dos buques DFDS propulsados por amoníaco en funcionamiento en el Corredor a partir de 2030, como parte de la ambición de DFDS de tener en funcionamiento seis buques con emisiones bajas y casi nulas para 2030.

Los buques de amoníaco se complementarán con camiones eléctricos y transporte ferroviario por tierra, así como con suministro de energía terrestre para los buques. Por lo tanto, los puertos están intensificando sus esfuerzos para facilitar las operaciones de la terminal eléctrica y permitir el abastecimiento seguro de amoníaco.

Además, los socios planean comenzar a producir cantidades significativas de electricidad renovable.

Los tres socios originales firmaron un MoU en 2022 para trabajar juntos para descarbonizar el corredor marítimo entre Suecia y Bélgica y crear una solución escalable. La incorporación del Puerto de Amberes-Brujas a esta coalición refuerza este compromiso.

DFDS ha solicitado financiación para un total de cuatro buques propulsados por amoníaco y, si se concede la financiación, se espera que el proyecto que incluye la electrificación de los puertos reduzca 328.000 toneladas de emisiones de CO2e al año, lo que corresponde a alrededor del 11% de las emisiones de GEI de alcance 1 de DFDS en comparación con 2023.


Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »