EPSA y EPV exponen ante comisión de Medio Ambiente del Senado sobre proyectos de expansión portuaria

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) expusieron ante la comisión del Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales del Senado sobre el estado de avance en que se encuentran sus procesos de evaluación ambiental relativos a sus respectivos proyectos de expansión portuaria.

La instancia permitió a ambas portuarias estatales presentar sus apreciaciones sobre los desafíos encontrados en la elaboración y desarrollo de sus propuestas, las que serán recogidas en el marco del proyecto de reforma a la Ley Sobre Bases Generales del Medio Ambiente (N°19.300), denominada Evaluación Ambiental 2.0, que busca fortalecer y hacer más eficiente el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Cabe recordar que la instancia legislativa fue aprobada en general el martes 4 de junio y actualmente se encuentra de vuelta en la comisión de Medio Ambiente para ser discutida en particular, lo que tiene por objetivo el optimizar la evaluación ambiental para otorgar certidumbre y mejorar los procesos, con la consecuente reducción de tiempos en la tramitación ambiental, pero sin disminuir los estándares de protección que resguarda la misma.

En este sentido, desde el SEIA se reconoció la necesidad de reforzar su rectoría técnica exclusiva y excluyente a través de programas y subprogramas de evaluación que permitan orientar y priorizar recursos humanos especializados y materiales, en coordinación con los Órganos de la Administración del Estado con Competencias ambientales (OAECA).

Asimismo, se enfatizó que en la actualidad el SEIA no distingue entre proyectos públicos y privados, salvo instalaciones militares, por lo que se analizó el establecer un tratamiento diferenciado para proyectos de infraestructura estratégica que sea calificada de interés nacional.

Además, se aclaró que el proyecto de Ley considera la ampliación de la calificación de urgencia, por lo que podría ampliarse no solo sus causales, sino que también sus efectos.

Por su parte, la EPV destacó como oportunidades de mejora el robustecer las facultades del SEA, a modo de optimizar la capacidad de filtro técnico en los componentes ambientales, como también para establecer mecanismos para la definición de las medidas ambientales y sus costos asociados.

En lo relativo a la participación ciudadana, la estatal portuaria de Valparaíso apuntó tener la “convicción de que establecer la participación ciudadana para generar consensos genera la certidumbre necesaria para el desarrollo armónico y sostenible de los proyectos”.

Finalmente, la EPV apuntó a limitar posibilidades de judicialización recursiva de los proyectos y a mejorar los mecanismos para evitar la “instrumentalización” dentro de las instancias ambientales.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »