Exportaciones de la Región de Coquimbo presentan variación interanual negativa de 60,8%

@PortalPortuario


Las exportaciones de la Región de Coquimbo contabilizaron USD 107,3 millones en marzo de 2024, representando una participación de 1,6% del total país y anotando una disminución de 60,8% en doce meses (USD 166,7 millones menos en relación a marzo de 2023), según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En su desglose según sector económico, Minería fue el principal exportador de la región, seguido de Silvoagropecuario, Industria y Pesca. De esta forma, Minería participó con el 54,4% del total, equivalente a 58,4millones de dólares, lo que reflejó un disminución interanual de 69,6%.

Por su parte, Silvoagropecuario consiguió aglomerar el 38,1% de lo exportado desde la Región de Coquimbo, lo que se tradujo en un monto igual a USD 40,8 millones de dólares, decreciendo 38,8% en el marco temporal de un año.

En tanto, el sector Industria obtuvo una participación de 5,8%, equivalente a 6,3 millones de dólares, contrayéndose 26,2% en doce meses

En lo que respecta al sector Pesca, presentó una disminución de 74,0% en comparación con el mismo periodo de 2023, exportando 1,7 millones de dólares.

El principal destino de los productos regionales movilizados al extranjero se concentraron en el continente asiático, que anotó 70,9 millones de dólares, con una participación de 66,1% del total. destacando dentro de este continente China y Corea del Sur.

En segundo lugar, se encuentra América que consignó 30,0 millones de dólares, concentrando 27,9% del total, variando negativamente 42,7% en comparación con marzo 2023. En tanto, Europa anotó 6,2 millones de dólares, concentrando una participación de 5,8% contrayéndose 78,8% en doce meses.

Finalmente, según bloque económico, la mayoría de las exportaciones efectuadas desde la Región de Coquimbo fueron a dar a las naciones de la Apec, lo que llevó a registrar 97,8 millones de dólares en el marco temporal analizado, reflejando un descenso en doce meses de 59,4%.

En segundo lugar destacó Nafta anotando 26,7 millones de dólares, mostrando un descenso de 45,1% en doce meses. En tercer lugar, el bloque ALADI alcanzó 5,9 millones de dólares en el mes de referencia, anotando un alza de 32,0% respecto del mismo período del año anterior.


Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »