Por Redacción PortalPortuario.cl/ Agencia Andina
@PortalPortuario

Se trata del Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transportes para orientar inversiones fijando el tema logístico como eje estratégico para mejorar los servicios de transporte, todo a través de la gestión de corredores logísticos y con un enfoque multimodal.
En ese contexto, entre los proyectos estructurados del MTC considerados por el Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (Cosiplan) de Unasur, destaca el Eje Vial Paita – Tarapoto – Yurimaguas, Puertos e Hidrovías, que incluye la carretera mencionada y los puertos de Paita, Iquitos y Yurimaguas, así como las hidrovías del Huallaga y del Marañón.
Este corredor logístico permitirá articular transversalmente selva, sierra y costa norte del Perú, con proyección por vía marítima, desde Paita, hacia otros destinos de Sudamérica y el mundo; y por vía fluvial, hacia Brasil y al Océano Atlántico.
También el Eje Vial Callao – La Oroya – Pucallpa, Puertos e Hidrovías, que comprende el corredor vial mencionado y los puertos del Callao y Pucallpa, así como la Hidrovía del Huallaga.
El objetivo de este proyecto es articular costa, sierra y selva central del país, con salida desde el puerto del Callao hacia otros destinos de ultramar; y por vía fluvial, también hacia Brasil y al Océano Atlántico.
El plan peruano considera también obras en aeropuertos y carreteras, todo por un total de 11.490 millones de dólares.