Northern Lights firma acuerdo de fletamento para ampliar su flota con un cuarto buque de transporte de CO2

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Northern Lights anunció la adjudicación de un contrato de fletamento por tiempo a Bernhard Schulte. El buque será el cuarto de la serie de barcos gemelos actualmente en construcción en Dalian Shipbuilding Offshore Co., Ltd (DSOC) para el transporte de CO2.

Con este acuerdo, Northern Lights tendrá la flota de transporte de CO2 más grande del mundo.

Tras el anuncio de acuerdos comerciales con Ørsted y Yara para el transporte y almacenamiento de CO2, Northern Lights realizó un pedido de un tercer buque en septiembre de este año. Con el fletamento de un cuarto barco de Bernhard Schulte, Northern Lights amplía aún más su capacidad de transporte para ofrecer servicios de transporte de CO2.

“Este acuerdo marca otro hito importante para nosotros. La CAC es una forma segura y eficiente de manejar las emisiones y es fundamental para cumplir los objetivos climáticos. Estamos entusiasmados de ver a Bernhard Schulte ingresar ahora al negocio del CO2 líquido, ya que se requieren asociaciones sólidas para tener éxito. Creemos firmemente en la colaboración tripartita entre Northern Lights JV, DSOC y Bernhard Schulte”, afirmó Børre Jacobsen, director general de Northern Lights.

Los buques tendrán una capacidad de carga de 7.500 m3. Estos barcos, construidos a medida para el transporte de CO2 licuado, son los primeros de su tipo y transportarán de forma segura CO2 desde los clientes de Northern Lights en todo el noroeste de Europa hasta la terminal receptora de CO2 en Øygarden, Noruega, antes del almacenamiento geológico permanente.

Northern Lights está desarrollando una solución de transporte de CO2 basada en barcos y ha implementado tecnologías innovadoras en el diseño para reducir las emisiones de CO2 del transporte marítimo. El combustible principal de los barcos será el GNL. Combinados con otras tecnologías probadas, como la vela de rotor asistida por el viento y la lubricación por aire, los barcos tendrán alrededor de un 34% menos de huella de carbono en comparación con los barcos convencionales que funcionan con combustible marino.


Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »