Por Redacción PortalPortuario
Las dársenas gestionadas por la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA) han movido 25 millones de toneladas de mercancías (-6,5%) en el primer cuarto de 2025, de las que la mitad, 12,6 millones de toneladas, fue mercancía transportada en contenedor.
Medida en TEU, esta actividad de contenedores alcanzó 1.049.564 unidades, un 10,6% menos. En este apartado siguen creciendo los contenedores de exportación llenos a un ritmo en marzo del 15%, arrojando un acumulado en el trimestre de 52.390 teus (+12%), frente al leve descenso del 3% de los de importación.
Estados Unidos y Turquía se mantienen como principal destino de las exportaciones, mientras que India y Grecia son los que más crecen en el arranque del año.
Asimismo, en Algeciras crece la carga import/export que se mueve en el enlace marítimo del Estrecho, que un mes más llega con récord. En este caso, y a pesar de las diferentes borrascas que han azotado el Estrecho de Gibraltar durante todo marzo y que han provocado cancelaciones en la línea, el enlace Algeciras-Tánger Med ha superado por primera vez en su historia los 50.000 camiones transportados en un solo mes. De esta forma, el trimestre cierra con 137.729 camiones (+8%).
De igual manera, en la operación relativa al Estrecho, y también condicionados por los temporales, los embarques de pasajeros se mantienen en positivo, con 1 millón de personas (+3,3%) y 224.709 vehículos (+7%).
En cuanto al suministro de combustible a buques, la actividad supera las 717.148 toneladas (-17,4%), destacando en este apartado el despunte del suministro de Gas Natural Licuado (GNL), tanto con gabarra como con cisterna, con un ascenso en Algeciras hasta los 55.491 m³ en el trimestre, lo que supone una cuota de mercado nacional del 35% del volumen total de este combustible de transición suministrado en España en el periodo, según los datos proporcionados por Gasnam, la Asociación Ibérica de Gas Natural, Hidrógeno y Gas Renovable para la Movilidad.
Los tráficos industriales, con 7,2 millones de toneladas de Graneles Líquidos (-5,7%) y 80.969 toneladas de Graneles Sólidos (+21,6%), mejoran respecto a los dos primeros meses del año tras el aumento registrado en marzo.