Puerto de Santa Marta exporta 45% de la palta hass colombiana

Por Redacción PortalPortuario.cl

@PortalPortuario


Img, Puerto de Santa Marta.

El Puerto de Santa Marta exporta el 45% de la palta hass colombiana, según dio a conocer dicho complejo portuario.

Este año, Santa Marta espera despachar más de 600 contenedores refrigerados cargados con dicho producto que será ubicado en distintos mercados internacionales.

El Puerto de Santa Marta resaltó que tiene infraestructura para apoyar a los exportadores de este producto a Estados Unidos, luego de que el vicepresidente de ese país, Mike Pence, aprobara el envío de paltas colombianas a ese mercado durante su visita oficial a Colombia.

El Puerto de Santa Marta atiende el 45% de las exportaciones de aguacate que se realizan en la actualidad desde Colombia, durante este año se exportarán desde esta ciudad más de 600 contenedores llenos de palta Hass a Reino Unido y Europa, cuyo origen son las localidades de  Antioquia, Caldas y Tolima principalmente.

El Puerto de Santa Marta observó que “con esta nueva oportunidad comercial para Colombia, se abre en el país norteamericano un mercado que al año importa más de 2 mil millones de dólares en aguacate Hass, por lo que se espera aumentar la movilización de este producto desde la ciudad-puerto de Santa Marta, impulsando con ello el campo nacional”.

“Con la especialidad que cuenta el terminal samario en el manejo de carga refrigerada, especialmente productos del agro, sumado a la diversa oferta de conexión marítima de forma directa con los Estados Unidos, respaldado por ventajas naturales como ser una bahía de aguas profundas que permite maniobras de atraque y desatraque en tiempos reducidos, potencialidad para conectar con el centro del país por modo férreo, grúas pórtico y RTG, más de 700 conexiones a luz eléctrica para contenedores refrigerados, sistemas de monitoreo digitales, entre otros, sin duda alguna aportará el acceso a este mercado”, añadió el complejo en un comunicado.

“Próximamente el Puerto de Santa Marta pondrá en funcionamiento dos nuevos cuartos fríos, con lo que se duplicará la capacidad para movilizar carga refrigerada con temperatura variable, cumpliendo a cabalidad la normatividad exigida por la FDA americana, necesaria para atender el mercado de EE.UU, asunto que fortalecerá aún más el portafolio de servicios en esta materia, en un momento coyuntural importante ante esta importante noticia”, concluyó el puerto en su nota.

 


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • HD Hyundai Mipo lanza transportador de dióxido de carbono líquido más grande del mundo
    HD Hyundai Mipo lanza transportador de dióxido de carbono líquido más grande del mundo
  • Puerto de Long Beach se convierte en el más activo de Estados Unidos en el primer trimestre
    Puerto de Long Beach se convierte en el más activo de Estados Unidos en el primer trimestre
  • Taiwán afirma haber concluido primeras negociaciones arancelarias con Estados Unidos
    Taiwán afirma haber concluido primeras negociaciones arancelarias con Estados Unidos
  • HD Hyundai Mipo lanza transportador de dióxido de carbono líquido más grande del mundo
    HD Hyundai Mipo lanza transportador de dióxido de carbono líquido más grande del mundo
  • Puerto de Long Beach se convierte en el más activo de Estados Unidos en el primer trimestre
    Puerto de Long Beach se convierte en el más activo de Estados Unidos en el primer trimestre
  • Taiwán afirma haber concluido primeras negociaciones arancelarias con Estados Unidos
    Taiwán afirma haber concluido primeras negociaciones arancelarias con Estados Unidos



Translate »