Terminal Puerto Arica pone en funcionamiento su quinta grúa Gottwald

grua-tpa1Terminal Puerto Arica (TPA) puso en operaciones a su quinta grúa Super Post Panamax Gottwald, la cual fue bautizada como “Belén” en un acto que se llevó a cabo en el terminal ante la presencia de ejecutivos, clientes y autoridades.

En la oportunidad, el concesionario del Puerto de Arica también presentó su sistema ShoreTension, el cual fue incorporado a fines del mes de agosto tras una fase de pruebas. Dicha tecnología, pionera en América Latina, fue desarrollada en los Países Bajos como un dispositivo de amarras que, de forma hidráulica, permiten realizar operaciones de carga y descarga aún con marejadas o vientos intensos.  

A su vez, Terminal Puerto de Arica mostró su nueva flota de tracto camiones con sello verde que tienen la capacidad para disminuir las emisiones de CO2, en línea con las políticas de sustentabilidad aplicadas tanto por el concesionario como por la Empresa Portuaria de Arica. 

Especificaciones grua

La nueva grúa Súper Post Panamax Gottwald HMK 8410 de TPA tiene la capacidad para alcanzar la fila 19 en un buque portacontenedores, con un radio máximo de 58 metros y una capacidad de levante de 100 toneladas.

Inversión

De acuerdo a lo informado por el concesionario, la grúa, el sistema ShoreTension y los nuevos  tracto camiones ecológicos y la actualización del Lay Out en patio para mejorar el servicio al transporte, suman un total de inversiones que superan los 8 millones de dólares.

Al respecto, el gerente general de TPA, Diego Bulnes, expresó que “en TPA siempre tratamos de innovar y de anticiparnos a los requerimientos de la industria como una forma de seguir entregando valor a todos nuestros clientes y a la cadena logística en su conjunto”.

“La incorporación de la quinta grúa Súper Post Panamax y del moderno sistema ShoreTension es la culminación de un intenso plan de trabajo que apunta a modernizar nuestras operaciones en línea con los desafíos que en la actualidad vive la industria”, apuntó.

 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Transportistas seguirán sin utilizar Antepuerto Alto San Antonio tras no concretar acuerdo con EPSA y terminales
    Transportistas seguirán sin utilizar Antepuerto Alto San Antonio tras no concretar acuerdo con EPSA y terminales
  • YPFB asegura que hace más de 10 años proyectó que Bolivia iba a ser un importador de combustible
    YPFB asegura que hace más de 10 años proyectó que Bolivia iba a ser un importador de combustible
  • Codelco confía en demanda de cobre a pesar de volatilidad del mercado de materias primas por aranceles de Trump
    Codelco confía en demanda de cobre a pesar de volatilidad del mercado de materias primas por aranceles de Trump
  • Transportistas seguirán sin utilizar Antepuerto Alto San Antonio tras no concretar acuerdo con EPSA y terminales
    Transportistas seguirán sin utilizar Antepuerto Alto San Antonio tras no concretar acuerdo con EPSA y terminales
  • YPFB asegura que hace más de 10 años proyectó que Bolivia iba a ser un importador de combustible
    YPFB asegura que hace más de 10 años proyectó que Bolivia iba a ser un importador de combustible
  • Codelco confía en demanda de cobre a pesar de volatilidad del mercado de materias primas por aranceles de Trump
    Codelco confía en demanda de cobre a pesar de volatilidad del mercado de materias primas por aranceles de Trump



Translate »