Inauguran primer puerto inteligente de Vietnam

Por Redacción PortalPortuario / Agencia VNA

@PortalPortuario


El Comité Popular de la Ciudad de Hai Phong, en colaboración con el Grupo Hateco, inauguró oficialmente la Terminal Internacional de Contenedores Hateco Hai Phong (HHIT) en la zona portuaria de aguas profundas de Lach Huyen, marcando un hito al ser el primer puerto inteligente de Vietnam.

La instalación cuenta con puertas de entrada y salida automatizadas, atracaderos semiautomatizados y capacidad para recibir a los buques portacontenedores más grandes del mundo, incluyendo naves que zarpan directamente de las costas oeste y este de Estados Unidos.

El nuevo recinto abarca 73 hectáreas y cuenta con un muelle de 900 metros con una profundidad de agua que oscila entre -16,8 y -18,4 metros. La terminal puede recibir simultáneamente dos portacontenedores de gran tamaño, cada uno de hasta 200.000 DWT (más de 18.000 TEU) y 400 metros de eslora. El lanzamiento de HHIT representa un hito significativo en el desarrollo marítimo de Vietnam, impulsando el comercio internacional e impulsando el crecimiento económico no solo en la región norte, sino en todo el país.

El puerto está equipado con diez grúas de tierra STS, 36 grúas eléctricas e-RTG y 1350 tomas refrigeradas para contenedores, lo que pretende garantizar una operación más eficiente, a la vez que ahorra energía y minimiza el impacto ambiental. Un sistema operativo inteligente respalda sus operaciones: el Sistema Operativo de Terminal (TOS) sincroniza todos los procesos, un Centro de Operaciones (OC) monitorea las actividades en tiempo real y tecnologías avanzadas como el escaneo QR, el OCR y los sistemas de seguridad inteligentes optimizan aún más el rendimiento.

Cabe destacar que HHIT es el primer puerto del país en implementar el TAS (Sistema de Cita para Camiones), que permite a los conductores de camiones de contenedores programar recogidas con antelación, ahorrando tiempo y mejorando la eficiencia operativa general.

Robert Uggla, presidente de AP Moller-Maersk, empresa matriz de APM Terminals, socio estratégico de Hateco en el desarrollo del HHIT, afirmó que “Vietnam se está consolidando como una potencia manufacturera y comercial, y Hai Phong es clave para este crecimiento. Con nuestra participación, no solo construimos infraestructura, sino que también impulsamos el desarrollo de empresas, creamos empleo y conectamos a Vietnam con el mundo”.

En la inauguración, el embajador danés en Vietnam, Nicolai Prytz, comentó que “esta terminal representa mucho más que un simple proyecto de infraestructura. Es un ejemplo contundente de una formidable colaboración innovadora en el esfuerzo por construir un puerto operativo extremadamente eficiente. Sin embargo, también supone una contribución significativa al objetivo de Vietnam en materia de transición ecológica, dado su ambicioso enfoque en la sostenibilidad, a través de sus tecnologías ecológicas de vanguardia, sistemas automatizados y un firme compromiso con el medio ambiente y la reducción de emisiones”.

Nguyen Duc Tho, vicepresidente del Comité Popular municipal de Hai Phong, anunció que el volumen de carga en Hai Phong ha experimentado un crecimiento constante del 12 % al 15 % anual, alcanzando los 190 millones de toneladas en 2024 y con una proyección de 212 millones de toneladas en 2025.

La zona portuaria de Lach Huyen se encuentra en pleno desarrollo para convertirse en una importante puerta de entrada y centro de tránsito internacional. Las instalaciones planificadas albergarán contenedores, carga general, mercancías a granel, envíos de líquidos y gases, servicios de pasajeros y operaciones marítimas públicas. El puerto está diseñado para recibir buques portacontenedores de hasta 18.000 TEU, buques de carga general y a granel de hasta 100.000 toneladas, petroleros para líquidos y gases de hasta 150.000 toneladas y cruceros de hasta 225.000 GT.

En la ceremonia, Hateco Group también firmó un memorando de entendimiento con APM Terminals para establecer una alianza estratégica en el sector portuario y logístico de Vietnam. Según el acuerdo, ambas partes fortalecerán su cooperación en dos áreas clave.

En primer lugar, en el desarrollo y la operación portuaria, colaborarán en proyectos de infraestructura que abarcan inversión, diseño y eficiencia operativa para mejorar la capacidad portuaria de Vietnam.

En segundo lugar, en el sector logístico, se integrarán las iniciativas con las labores del recinto marítimo para mejorar la conectividad entre puertos, centros logísticos y transporte terrestre. Esto busca ofrecer soluciones integrales para la cadena de suministro y aprovechar las sinergias de las actividades portuarias existentes.


Compartir
Tambien te puede interesar
  • Exportaciones petroleras de Venezuela caen 11,5% por aranceles y sanciones de Estados Unidos
    Exportaciones petroleras de Venezuela caen 11,5% por aranceles y sanciones de Estados Unidos
  • Venture Global LNG inicia operaciones comerciales en planta de Calcasieu Pass
    Venture Global LNG inicia operaciones comerciales en planta de Calcasieu Pass
  • Contemplan que exportaciones de cítricos chilenos aumenten 11% durante temporada 2025
    Contemplan que exportaciones de cítricos chilenos aumenten 11% durante temporada 2025
  • Exportaciones petroleras de Venezuela caen 11,5% por aranceles y sanciones de Estados Unidos
    Exportaciones petroleras de Venezuela caen 11,5% por aranceles y sanciones de Estados Unidos
  • Venture Global LNG inicia operaciones comerciales en planta de Calcasieu Pass
    Venture Global LNG inicia operaciones comerciales en planta de Calcasieu Pass
  • Contemplan que exportaciones de cítricos chilenos aumenten 11% durante temporada 2025
    Contemplan que exportaciones de cítricos chilenos aumenten 11% durante temporada 2025



Translate »