[Opinión] El Peligro de los FavelaPorts

Por:  Julian Palacio, Director Ejecutivo de Latinports

JulianPalacioEditorialHace no mucho tiempo un importante empresario brasileño hizo en privado referencia al peligro que representaban los Favela Ports (forma coloquial de llamar a la proliferación de terminales en determinadas zonas portuarias). Hoy es una preocupante realidad.

Puertos como Santos, Buenos Aires, Guayaquil, Buenaventura y Veracruz (para solo mencionar algunos), han desarrollado, están desarrollando o piensan desarrollar nuevos terminales, además de la ampliación de los concesionados hace más o menos 20 años.

Esto sin mencionar elefantes blancos como La Unión en El Salvador, Puerto Brisa en Colombia y Tecplata en Argentina, los que, después de grandes inversiones públicas y privadas, son prácticamente puertos fantasmas.

Es decir, se está desarrollando una sobrecapacidad Mientras nos sobredimensionamos en puertos seguimos retrasados en infraestructura de transporte interno, que es la que más afecta la competitividadportuaria para una carga que no crece, como si construir más terminales trajera más.

La carga sigue siendo la misma que genera el respectivo hinterland por lo que los terminales tradicionales están perdiendo carga con los nuevos, que no logran en la mayoría de los casos llegar siquiera al punto de equilibrio. Esto nos indica que se están tomando decisiones sin la suficiente planeación y “fallar en el plan es planear el fracaso”.

Mientras nos sobredimensionamos en puertos seguimos retrasados en infraestructura de transporte interno, que es la que más afecta la competitividad, tal como lo demuestra la recurrentemente lamentable posición de los países de la región en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial.

Ya es hora de que los gobiernos se concienticen de una vez por todas que incrementar la capacidad de los puertos no servirá de mucho si no se invierte en infraestructura complementaria para movilizar la mercancía, como son carreteras, ferrovías e hidrovías, y en la conectividad de estos modos.

Solo así nuestro comercio exterior será competitivo y crecerá. Debemos aprender de países como Corea del Sur que hace un tercio de siglo estaba tan o más atrasado que nosotros pero, con la toma de acertadas medidas logísticas y su adecuada implementación, hoy es uno de los más competitivos y gran exportador, haciendo parte de los países desarrollados.

Este artículo fue publicado originalmente en la sección editorial de la web de LatinPorts.

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Ports of Stockholm espera 136 llegadas de cruceros en temporada que se inicia
    Ports of Stockholm espera 136 llegadas de cruceros en temporada que se inicia
  • Puerto de Charleston mejora capacidad tras concluir proyecto
    Puerto de Charleston mejora capacidad tras concluir proyecto
  • Estados Unidos considera ajustar plan de tarifas portuarias a buques ligados a China
    Estados Unidos considera ajustar plan de tarifas portuarias a buques ligados a China
  • Ports of Stockholm espera 136 llegadas de cruceros en temporada que se inicia
    Ports of Stockholm espera 136 llegadas de cruceros en temporada que se inicia
  • Puerto de Charleston mejora capacidad tras concluir proyecto
    Puerto de Charleston mejora capacidad tras concluir proyecto
  • Estados Unidos considera ajustar plan de tarifas portuarias a buques ligados a China
    Estados Unidos considera ajustar plan de tarifas portuarias a buques ligados a China


T3E3: La hora de PortalPortuario en Bio Bio La Radio, 94.5 Valparaíso
T3E3: La hora de PortalPortuario en Bio Bio La Radio, 94.5 Valparaíso
Cámara de seguridad capta fatal explosión en puerto iraní
Cámara de seguridad capta fatal explosión en puerto iraní
T3E2: La Hora de PortalPortuario en Bio Bio La Radio
T3E2: La Hora de PortalPortuario en Bio Bio La Radio
Megaobra: Así es el nuevo acceso al Puerto de Génova
Megaobra: Así es el nuevo acceso al Puerto de Génova

Translate »