Turquía y AD Ports finalizan negociaciones ligadas a operación del Puerto de Alsancak


La inversión prevista por AD Ports Group en el puerto turco de Alsancak en Izmir se ha desmoronado tras el fracaso de las negociaciones. El gobierno turco confirmó esta semana que ha puesto fin a las conversaciones con la empresa de los Emiratos Árabes Unidos sobre la operación del recinto portuario.

Las negociaciones se habían prolongado durante casi dos años. Se esperaba que AD Ports adquiriera una participación en el puerto de la provincia occidental de Izmir. El mismo está en funcionamiento desde 1959 y, según la iniciativa “Invest in Izmir”, actualmente es el séptimo puerto más grande del país en términos de volumen de contenedores y el decimotercero en términos de tonelaje de carga.

“Hemos mantenido largas negociaciones con el inversor del Golfo, pero no hemos logrado ningún acuerdo”, dijo a Bloomberg el ministro de Transporte turco, Abdulkadir Uraloglu. “El objetivo era conseguir un socio para ampliar el puerto de Alsancak”. No se dieron más detalles sobre el motivo del fracaso de las negociaciones.

Este es el segundo intento de privatizar el puerto de Alsancak sin éxito. En 2007, un grupo de inversores, entre los que se encontraba Hutchison Port Holdings, presentó una oferta de 1.280 millones de dólares por el puerto. El acuerdo fue bloqueado posteriormente por un tribunal, lo que obligó a los inversores a retirarse.

Desde 2017, Alsancak es propiedad del fondo soberano de inversión de Turquía TWF. Actualmente, su explotación está a cargo de la empresa ferroviaria nacional TCDD.

Ante los problemas de capacidad, el puerto ha registrado una caída en el tráfico de carga. En el manejo de contenedores, la caída ha pasado de un máximo de 390.300 TEU en 2022 a 261.900 el año pasado.

Las negociaciones fueron parte de un esfuerzo más amplio del gobierno para atraer inversión extranjera adicional. Turquía abrió su mercado a las inversiones de los Emiratos Árabes Unidos, buscando captar capital para sus sectores críticos. En 2023, el presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, firmó acuerdos por valor de 51.000 millones de dólares durante una visita de Estado a los Emiratos Árabes Unidos.

Los acuerdos afectaron a sectores como la energía, el desarrollo de recursos naturales y la defensa. Las relaciones comerciales entre Turquía y los Emiratos Árabes Unidos siguen desarrollándose y superarán los 50.000 millones de dólares en 2024, un aumento del 11 por ciento interanual, según datos del Foro Económico Turco-Árabe.

La entrada de AD Ports se sumaría a la enorme inversión de DP World en el sector portuario turco. Uno de los mayores puertos de contenedores, la Terminal Yarimca (Puerto de Izmit), en el Mar de Mármara al este de Estambul, está controlado por DP World.

La terminal tiene una capacidad anual de 1,15 millones de TEU. El año pasado, el operador se expandió a la vecina terminal Evyapport en Izmit, a través de una fusión con Evyap Group.

Alsancak ofrece una ventaja estratégica por su posición, ya que no requiere el tránsito de los Dardanelos. Se considera un puerto con potencial por su ubicación y su fácil acceso al Mediterráneo.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Perú: Puerto de Paracas culmina 2024 como el mejor año de su historia
    Perú: Puerto de Paracas culmina 2024 como el mejor año de su historia
  • Castor Maritime vende dos graneleros Panamax
    Castor Maritime vende dos graneleros Panamax
  • Puertos en Mahogany Bay y Puerta Maya cuentan con nuevos parques solares
    Puertos en Mahogany Bay y Puerta Maya cuentan con nuevos parques solares
  • Perú: Puerto de Paracas culmina 2024 como el mejor año de su historia
    Perú: Puerto de Paracas culmina 2024 como el mejor año de su historia
  • Castor Maritime vende dos graneleros Panamax
    Castor Maritime vende dos graneleros Panamax
  • Puertos en Mahogany Bay y Puerta Maya cuentan con nuevos parques solares
    Puertos en Mahogany Bay y Puerta Maya cuentan con nuevos parques solares



Translate »