Principales puertos chilenos ven alterada su operatoria por masivo apagón eléctrico

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Vista de terminal Puerto Panul iluminado con sus generadores.

Una operación parcial y, en algunos casos restringida, vivieron los principales puertos chilenos debido a un masivo apagón eléctrico que comenzó a eso de las 15.14 horas de este martes, atendiéndose hasta las 20.44 horas de la tarde cuando comenzó la reposición parcial del servicio a nivel nacional. La energía se fue debido a “una operación no deseada” en las instalaciones de la empresa colombiana ISA Inter Chile.

El hecho, además, redundó en la caída de las redes de mensajería, telefonía e internet, dificultando la transmisión de datos y trámites documentales electrónicos.

El Puerto de Arica funcionó con normalidad debido a que sus equipamientos funcionan con diésel. Además, el concesionario TPA implementó un plan de contingencia y, junto con esto, se gestionaron de forma masiva los permisos para el desplazamiento de los trabajadores, por lo que la faena continuará durante el tercer turno.

Antofagasta Terminal Internacional también consiguió mantener sus operaciones gracias al uso de generadores, además de gestionar salvoconductos y coordinar sistemas de transporte para que los trabajadores puedan desplazarse a sus hogares, mientras que los que llegan al tercer turno puedan hacerlo de forma segura y con normalidad.

En el Complejo Portuario Mejillones (Puerto Angamos/TGN) implementó plan de contingencia, pero -por ahora- se desconoce el alcance de las labores que lograron desarrollarse y cuáles han sido suspendidas.

Al contrario, en terminales como DP World San Antonio, San Antonio Terminal Internacional y Terminal Pacífico Sur hubo operaciones parciales en los patios sin funcionamiento de los equipos eléctricos como las grúas pórtico.

En el caso específico de STI solo se recibió carga que ingresó por camiones, lo cual se mantuvo solo hasta las 20 horas con 45 minutos, tras lo cual se suspendió el tercer turno. En este recinto portuario tampoco hubo atención a naves ante la imposibilidad de mover las grúas pórtico.

En la zona sur, en Lirquén no hubo energía, mientras que Coronel y San Vicente consiguieron mantener operaciones parciales gracias a generadores y equipos a diésel.

Ante la situación de emergencia, el Gobierno decretó el estado de catástrofe estableciendo la imposición de toque de queda que se extiende desde las 22 horas hasta las 06.00 am del miércoles 26 de febrero en las regiones afectadas; es decir, desde la de Arica y Parinacota hasta la de Los Lagos.

Los puertos de San Antonio, Lirquén y San Vicente, de acuerdo a información preliminar.

En San Antonio, por otra parte, DP World San Antonio retomará operaciones a las 8.00 am del miércoles. Lo mismo hará Puerto Panul y STI, mientras que QC ha mantenido recepción de productos y despacho a camiones sin inconvenientes.

El Puerto de Coquimbo, en tanto, mantuvo normalidad con generadores y Coronel logró iniciar su tercer turno con salvoconductos.

Por el momento, PortalPortuario no tiene antecedentes de Puerto Montt.


Nota de la Redacción: A la hora del cierre de esta nota (22.52 minutos), la información obtenida es aún parcial y ha sido aportada por distintas fuentes a lo largo del país vía mensajería. Se ampliará. 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Embajador de Bélgica en Chile destaca oportunidades de cooperación con Puerto Antofagasta tras visita
    Embajador de Bélgica en Chile destaca oportunidades de cooperación con Puerto Antofagasta tras visita
  • Brasil: Tribunal aprueba subasta de área para arrendar del Puerto de Paranaguá
    Brasil: Tribunal aprueba subasta de área para arrendar del Puerto de Paranaguá
  • Grupo de Empresas Navieras y Universidad Adolfo Ibáñez firman acuerdo que ofrecerá oportunidades laborales a egresados
    Grupo de Empresas Navieras y Universidad Adolfo Ibáñez firman acuerdo que ofrecerá oportunidades laborales a egresados
  • Embajador de Bélgica en Chile destaca oportunidades de cooperación con Puerto Antofagasta tras visita
    Embajador de Bélgica en Chile destaca oportunidades de cooperación con Puerto Antofagasta tras visita
  • Brasil: Tribunal aprueba subasta de área para arrendar del Puerto de Paranaguá
    Brasil: Tribunal aprueba subasta de área para arrendar del Puerto de Paranaguá
  • Grupo de Empresas Navieras y Universidad Adolfo Ibáñez firman acuerdo que ofrecerá oportunidades laborales a egresados
    Grupo de Empresas Navieras y Universidad Adolfo Ibáñez firman acuerdo que ofrecerá oportunidades laborales a egresados



Translate »