Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
El Consejo de Coordinación Ciudad Puerto – Coquimbo realizó su primera sesión, que se desarrolló en las dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo y contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
Durante el encuentro, encabezado por Loreto Molina, administradora regional, en representación el gobernador regional, Cristóbal Juliá, quien es presidente del Consejo, se presentó el plan de trabajo para el año en curso, además de abordar temas relevantes, tales como el proceso de cierre de la Obra Obligatoria, desarrollada por Terminal Puerto Coquimbo; los desafíos logísticos en la ruta de acceso al terminal, a través de la Ruta 44; continuar impulsando la ejecución de un nuevo borde costero; y la reactivación del proyecto Mercado del Mar, liderado por la Ilustre Municipalidad de Coquimbo.
Respecto a los aspectos evaluados en la sesión, Molina señaló que “desde el Gobierno Regional estamos impulsando una planificación estratégica que promueva el desarrollo sostenible de la actividad portuaria, en coordinación con los distintos actores públicos y privados. Este consejo es una herramienta fundamental para avanzar en proyectos que beneficien tanto a la ciudad como al puerto, asegurando una integración que respete el entorno urbano, la conectividad y el medio ambiente”.
Esta iniciativa se desarrolla con el objeto de dar cumplimiento al artículo 50 de la Ley N° 19.542, que estipula la creación del organismo, como una instancia de coordinación multi actores, la que tiene por objeto procurar el desarrollo armónico entre los puertos y la ciudad, cuidando en especial el entorno urbano, las vías de acceso y el medio ambiente.
Por su parte, el gerente general de la Empresa Portuaria Coquimbo, Ernesto Piwonka, destacó el trabajo colaborativo desarrollado junto a la Gobernación Regional, indicando que “para este año esperamos que el consejo mantenga una coordinación permanente, lo cual nos permite abordar de manera integral el desarrollo ciudad – puerto, poniendo especial foco en la sostenibilidad de los procesos que se generan en torno a la actividad portuaria”.
“Estamos muy agradecidos de participar y de recibirlos en nuestra casa, a nosotros como Autoridad Marítima local es tremendamente importante este tipo de instancias de coordinación en la que distintos actores que convivimos en recinto portuario tengamos puntos de vista e intereses, que por nuestra parte preocupados en aspectos de seguridad y preservación del medio ambiente acuático”, expresó por su parte el capitán de puerto, capitán de corbeta LT Daniel Sarzosa Vergara.