Trump impondrá aranceles que intensificarán tensiones comerciales mundiales

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contempla imponer, durante la tarde del miércoles 2 de abril, nuevos aranceles recíprocos de gran alcance a sus socios comerciales globales, lo que pondría fin a décadas de comercio basado en normas, arriesgando aumentos de costos y -probablemente- provocando represalias.

Los detalles de los planes arancelarios, denominados por Trump como el “Día de la Liberación de Estados Unidos”, todavía se estaban formulando antes de una ceremonia de anuncio en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca programada para las 4 p.m., hora del Este (20:00 GMT).

Las nuevas tarifas entrarán en vigor inmediatamente después de que Trump las anuncie, mientras que un arancel global separado del 25% sobre las importaciones de automóviles entrará a regir el 3 de abril.

Trump ha dicho que sus planes arancelarios recíprocos son una medida para igualar las tasas arancelarias generalmente más bajas de Estados Unidos con las cobradas por otros países y contrarrestar sus barreras no arancelarias que desfavorecen las exportaciones estadounidenses.

Sin embargo, el formato de los aranceles no estaba claro en medio de informes de que Trump se encontraba considerando un arancel universal del 20%. “Los impuestos planeados por Trump serán negativos para todos”, comentó la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.

“Será negativo en todo el mundo y la densidad y la durabilidad del impacto variarán según el alcance, los productos a los que se dirija, su duración y si hay negociaciones o no”, sostuvo Lagarde en una entrevista en la radio irlandesa Newstalk.

Mientras un mundo nervioso esperaba detalles de los planes arancelarios, las acciones retrocedieron el miércoles 2, mientras que el oro, un activo refugio, se mantuvo cerca de máximos históricos.

“No recuerdo una situación en la que hubiera tanto en juego y, sin embargo, el resultado fuera tan impredecible “, indicó Steve Sosnick, estratega jefe de Interactive Brokers. “El diablo estará en los detalles y nadie los conoce”, agregó.

En todos los sectores, desde automóviles hasta transporte marítimo de mercancías , bienes de lujo y más, los líderes empresariales esperaron a ver qué les afectaría, más aún porque Trump ha invocado poderes de emergencia para agregar rápidamente, y ocasionalmente retractarse y restablecer aranceles.

“No se pueden tomar decisiones importantes sobre la cadena de suministro cuando las reglas del juego cambian constantemente”, afirmó Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios de fletes Xeneta.

Un ex funcionario comercial del primer mandato de Trump dijo a Reuters que era más probable que Trump impusiera aranceles integrales a países individuales en niveles algo más bajos.

El ex funcionario agregó que el número de países que enfrentan estos aranceles probablemente superaría las aproximadamente 15 naciones en las que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, había dicho anteriormente que la administración estaba enfocada debido a sus altos superávits comerciales con Estados Unidos.

Aranceles acumulados

En poco más de 10 semanas desde que asumió el cargo, Trump impuso nuevos aranceles del 20% a todas las importaciones de fentanilo procedentes de China y restableció por completo los aranceles del 25% al ??acero y al aluminio, extendiéndolos a productos derivados por un valor de casi 150 000 millones de dólares.

Una prórroga de un mes para la mayoría de los productos canadienses y mexicanos de sus aranceles del 25% relacionados con el fentanilo expirará el miércoles 2.

Los funcionarios de la administración han dicho que todos los aranceles de Trump, incluidas las tasas anteriores, se están acumulando, por lo que un automóvil fabricado en México -que anteriormente cobraba un 2,5% para ingresar a Estados Unidos- estaría sujeto tanto a los aranceles al fentanilo como a los sectoriales de automóviles, lo que llevaría a una tasa arancelaria del 52,5%, más cualquier otra tarifa recíproca que Trump pueda imponer a los productos mexicanos.

La creciente incertidumbre sobre los aranceles está erosionando la confianza de los inversores, los consumidores y las empresas. Los inversores, desconcertados, han vendido acciones durante más de un mes, perdiendo casi 5 billones de dólares del valor de las acciones estadounidenses desde mediados de febrero.

El dólar se fortaleció levemente y otras monedas se mantuvieron en rangos estrechos el miércoles mientras los operadores esperaban detalles de los planes de Trump.

Medidas de represalia

Los socios comerciales, desde la Unión Europea hasta Canadá y México, han prometido responder con aranceles de represalia y otras contramedidas, incluso cuando algunos han buscado negociar con la Casa Blanca.

En Australia, el primer ministro Anthony Albanese y su rival en las elecciones de mayo, el líder del Partido Liberal Peter Dutton, dijeron que lucharían ante los inminentes aranceles estadounidenses que podrían afectar a la carne vacuna australiana.

“Si necesitara pelear con Donald Trump o cualquier otro líder mundial para promover los intereses de nuestra nación, lo haría sin dudarlo”, dijo Dutton en una entrevista con Sky News Australia.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, hablaron el martes sobre el plan de Canadá para “combatir acciones comerciales injustificadas” de Estados Unidos, dijo la oficina de Carney.

Trump ha argumentado que los trabajadores y fabricantes estadounidenses se han visto perjudicados durante décadas por los acuerdos de libre comercio que han reducido las barreras al comercio global y han impulsado el crecimiento de un mercado estadounidense de 3 billones de dólares para bienes importados, lo que ha llevado a un déficit comercial de bienes que supera los 1,2 billones de dólares.

Pero un arancel del 20% sumado a los ya impuestos costaría al hogar promedio estadounidense al menos 3.400 dólares, según el Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Exportaciones petroleras de Venezuela caen 11,5% por aranceles y sanciones de Estados Unidos
    Exportaciones petroleras de Venezuela caen 11,5% por aranceles y sanciones de Estados Unidos
  • Exportaciones de Irán a América crecen 4,5 veces
    Exportaciones de Irán a América crecen 4,5 veces
  • EE. UU.: Comisión Federal Marítima suma a Chipolbrok en lista de navieras controladas
    EE. UU.: Comisión Federal Marítima suma a Chipolbrok en lista de navieras controladas
  • Exportaciones petroleras de Venezuela caen 11,5% por aranceles y sanciones de Estados Unidos
    Exportaciones petroleras de Venezuela caen 11,5% por aranceles y sanciones de Estados Unidos
  • Exportaciones de Irán a América crecen 4,5 veces
    Exportaciones de Irán a América crecen 4,5 veces
  • EE. UU.: Comisión Federal Marítima suma a Chipolbrok en lista de navieras controladas
    EE. UU.: Comisión Federal Marítima suma a Chipolbrok en lista de navieras controladas



Translate »