Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
La Contraloría General de la República de Panamá presentará una demanda contra los funcionarios que autorizaron la renovación, en 2021, de la concesión por 25 años a CK Hutchison para operar los puertos de Balboa y Cristóbal, a través de Panama Ports Company (PPC), tras exponer detalles de la auditoría realizada al operador portuario y apuntar contra la Autoridad Marítima por su responsabilidad sobre dicha extensión del contrato.
El contralor general panameño, Anel Flores, señaló en una conferencia de prensa que “esto es un tema muy delicado, la gente de la autoridad marítima panameña de aquel tiempo, cuando se dio la renovación, malamente usó una auditoría de la Contraloría, donde decía textualmente que se habían hecho sustanciales cumplimientos de las obligaciones básicas del contrato”.
“Sustancial, en el término de una auditoría, significa parcial y, según la adenda, la renovación se tenía que dar con la totalidad de las obligaciones cumplidas, cosa que no se hizo. Esa auditoría fue contundente, fue sacada y tergiversada por la gente de la AMP, que hizo una auditoría también y la hicieron en tres días, y en tres días concluyeron que los 24 años -desde el inicio de la concesión- han sido perfectos”, agregó Flores.
El jefe del organismo explicó que “tergiversaron los números, usaron el número de la auditoría de la Contraloría General de la República citándola como fuente, pero realmente usaron la que ellos efectuaron en tres días para sustentar la renovación automática. Ninguna renovación, modificación o traspaso de concesiones portuarias panameñas, según la Ley 56 de Puertos en su artículo 32, puede hecha sin el referendo de la contraloría. Eso no pasó por Contraloría, esa renovación jamás fue refrendada por la Contraloría General de la República”.
Asimismo, el contralor aseguró que “vamos a ir al Ministerio Público a presentar las denuncias correspondientes para que se investigue penalmente a los directores que manejaron esa renovación, a esa junta directiva y a los oficiales de esa compañía Panama Ports, que obviamente nos van a tener que explicar al pueblo panameño, ante el Ministerio Público, por qué tanta benevolencia en un contrato que ha sido leonino. Dar la cara al país y explicar qué es lo que sucedió ahí y, si hay algo malo, que paguen con todo el peso de la ley”.
“Para que no haya ningún tipo de selectividad, vamos a entrar en todas las concesiones portuarias del país, no solamente esta. Entraremos en Manzanillo, en las diferentes operaciones de Evergreen que hay aquí en Panamá, porque es parte de nuestra misión controlar y velar por los intereses del país”, sostuvo Flores.