Por Redacción PortalPortuario
La Dirección de Portos do Paraná aprobó la reelección de la Dirección Ejecutiva por otros dos años en sus actuales cargos. En mensaje del gobernador Carlos Massa Ratinho Junior, fueron indicados los nombres de los actuales directores de la empresa pública para un nuevo período y su permanencia fue recibida y aceptada por aclamación. De acuerdo con el estatuto, la ocupación de cargos se analiza cada dos años para las funciones de gestión de los puertos de Paranaguá y Antonina.
De esta forma, Luiz Fernando Garcia da Silva continúa como presidente ejecutivo. Marcus Vinícius Freitas dos Santos continúa al frente del Departamento Jurídico (DJUR), João Paulo Ribeiro Santana permanece en el Departamento Ambiental (DMA), Marcos Alfredo Bonoski permanece en el Departamento Administrativo y Financiero (DAF), Victor Yugo Kengo permanece en el Departamento de Ingeniería y Mantenimiento (DEM) y Gabriel Perdonsini Vieira permanece en el Departamento de Operaciones Portuarias (DOP). El cargo de Director de Desarrollo de Negocios (DDE) continúa en manos de Luiz Fernando.
“Debemos felicitar a toda la junta directiva por esta decisión del gobernador. Considero sumamente acertada la reelección de los actuales miembros, ya que están logrando resultados significativos, con un excelente trabajo que hoy representa una gestión ejemplar2, destacó Alex Ávila, presidente de la Consad y también secretario nacional de Puertos del Ministerio de Puertos y Aeropuertos.
Según el estatuto de Portos do Paraná, el plazo máximo de mandato en cargos de dirección es de ocho años. Con esto, Luiz Fernando, João Paulo y Marcus Vinícius, que asumieron sus cargos por primera vez en 2019, se incluyen en la última reelección.
“El gobernador, una vez más, decidió designar a nuestra junta directiva para la aprobación de la Consad. Y, si el Gobierno así lo decide, nos quedaremos hasta finales de 2026. Pero hemos llegado hasta aquí con gran alegría y orgullo”, acotó Luiz Fernando.
Proveniente del sector privado, Bonoski destacó la modernidad de la administración en un nuevo ciclo en DAF. “Esto fue bueno para que pudiéramos aportar a esta administración”, dijo. Para João Paulo es un honor permanecer en Portos do Paraná por un período más. “Estoy triste porque es el último, pero feliz de ser parte de este equipo que se formó aquí”, indicó.
Para Víctor, quien fue coordinador y gerente y ahora dirige el DEM, es un orgullo continuar en ese rol. “Para mí, como ingeniero, Portos do Paraná es como un enorme parque de diversiones. Es una obra gigantesca, siempre con nuevos proyectos propuestos por nuestro presidente, Luiz Fernando”, enfatizó.
Proveniente de la Procuraduría General de Justicia Municipal de Ponta Grossa, Marcus Vinícius aceptó el desafío de estar en Paranaguá, trabajando en el Puerto desde el inicio de la actual gestión gubernamental. “Estamos entrando en nuestro séptimo año de trabajo y creo que estamos creando un gran legado”, remarcó.
Gabriel Vieira había acumulado experiencia en el sector privado cuando asumió el cargo de Director de Operaciones Portuarias. “Cuando venimos aquí, nos damos cuenta del desafío que supone gestionar un puerto, especialmente el tamaño y la importancia internacional del Puerto de Paranaguá. Se requiere trabajo constante y arduo para alcanzar los resultados récord que hemos acumulado en los últimos años”, afirmó.
En poco más de seis años de operación, el actual equipo de gestión ha aumentado la productividad de Portos do Paraná, con récords consecutivos de movimiento de carga, alcanzando, en 2024, más de 66 millones de toneladas de productos, una marca proyectada para ser alcanzada solo en 2030.
Con esto, el Puerto de Paranaguá se ha consolidado internacionalmente como uno de los principales puertos graneleros del planeta, siendo el segundo mayor exportador de soja de Brasil.
Es el mayor corredor de exportación de proteína animal del país: más del 30% de toda la carne producida para exportación proviene de Paranaguá, principalmente pollo. Casi la mitad de las exportaciones de aves congeladas -48%- pasan por el Puerto de Paraná; además, es líder en la exportación de aceites vegetales y el segundo mayor exportador de harina de soja, azúcar, papel y etanol.
En la actualidad, el Puerto de Paranaguá es la principal puerta de entrada de fertilizantes utilizados en la agricultura brasileña. Alrededor del 25% de todo lo aplicado a los cultivos llega a través de los puertos de Paraná.
Los resultados alcanzados por Portos do Paraná en 2024 garantizaron, por quinta vez consecutiva, el título de Mejor Puerto de Brasil, otorgado por el Ministerio de Puertos y Aeropuertos.