Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
El estado brasilero de Paraná exportó USD 1.450 millones en productos a 167 países en enero de 2025, según datos del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) y recopilados por el Instituto Paranaense de Desarrollo Económico y Social (Ipardes). El valor corresponde al 5,8% de las ventas totales de Brasil al exterior, que alcanzaron USD 25,18 mil millones en el mismo período.
El principal rubro embarcado por Paraná fue carne de pollo fresca con ventas de USD 333,73 millones, representando el 23% de toda la agenda exportadora del estado. El valor fue 30,2% mayor a lo enviado del mismo producto en enero de 2024, cuando se vendieron al mercado internacional USD 256,40 millones con una participación del 13,5%.
Le siguieron los despachos de soja por USD 103,99 millones y 7,2% de participación; la harina de soja por USD 97,09 millones y 6,7%; el azúcar sin refinar por USD 87,57 millones y 6%; y los cereales por USD 82,47 millones y 5,7%.
Papel, madera contrachapada, celulosa, café instantáneo y automóviles completaron la lista de principales envíos al exterior. En tanto, destacaron el café instantáneo y los automóviles, que registraron variaciones de 48,8% y 70,7%, respectivamente, frente a 2024.
En comparación con los demás estados, Paraná fue el séptimo mayor exportador en enero de este año, detrás de São Paulo (19%), Río de Janeiro (13,3%), Minas Gerais (12,2%), Pará (7,4%), Rio Grande do Sul (6,6%) y Mato Grosso (6%). En 2024, el Estado fue el 5º mayor exportador de Brasil, alcanzando USD 23,3 mil millones, por encima de Pará, en el sexto puest, y Rio Grande do Sul, en el séptimo lugar.
Estimaciones apuntan un crecimiento de las exportaciones de Paraná a lo largo de 2025, debido a la expectativa de una buena cosecha de granos con una cosecha de 45,2 millones de toneladas, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
En cuanto a los destinos de los bienes producidos en Paraná en enero, China se destacó como el principal socio comercial, responsable del 11,1% de la participación y adquisiciones por USD 160,32 millones. Argentina, país limítrofe con el estado, aparece en segundo lugar con USD 97,52 millones y una participación del 6,7%, seguido por Estados Unidos con USD 94,37 millones y 6,5%); Irán con USD 58,66 millones y 4%; y Emiratos Árabes Unidos con USD 55,91 millones y 3,9%.
Paraguay, Bangladesh, India, México y Tailandia completan la lista de los diez mayores compradores del estado que, juntos, representaron casi la mitad de las exportaciones de Paraná con el 46,9%. En total, los productos de Paraná desembarcaron en 167 mercados diferentes, llegando a clientes tradicionales, como países europeos, grandes economías asiáticas, América del Norte y la vecina América del Sur, además de naciones poco conocidas, como Chad y Togo, países del continente africano.
En sentido opuesto, Paraná importó varios tipos de productos con destaque para fertilizantes con USD 171,79 millones; productos químicos orgánicos con USD 144,93 millones; autopartes con USD 121,23 millones; productos químicos diversos con USD 85,05 millones; y máquinas e instrumentos mecánicos diversos con USD 79,84 millones.