Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters
Las propuestas de Estados Unidos de aplicar altas tarifas portuarias a los buques chinos tendrían un gran impacto en todas las navieras que transportan contenedores, ya que la mayoría de los navíos se construyen en China, según dio cuenta CMA CGM.
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) ha propuesto cobrar hasta 1,5 millones de dólares a las naves construidas en China que entren a puertos estadounidenses como parte de su investigación sobre la expansión de China en los sectores de construcción naval, marítimo y logístico.
“China construye más de la mitad de todos los buques portacontenedores del mundo, por lo que esto tendría un efecto significativo en todas las empresas navieras”, sostuvo Ramón Fernández, director financiero del Grupo CMA CGM, en un punto de prensa.
La naviera francesa es la tercera más grande del mundo en el segmento del transporte de contenedores. Tiene una gran presencia en Estados Unidos y opera varias terminales portuarias, mientras que su filial American President Lines (APL) tiene 10 buques con bandera estadounidense, de acuerdo a lo sostenido por Fernández.
Al ser consultado sobre Ocean Alliance, un acuerdo para compartir navíos que involucra a CMA CGM con Cosco Shipping (China), Evergreen Line (Taiwán) y Orient Overseas Container (Hong Kong), Fernández sostuvo que no ha tenido indicios de que la alianza pueda ser cuestionada en vista de la política estadounidense.
Fernández se negó a hacer más comentarios sobre las propuestas de la USTR a la espera de una decisión prevista para abril. También acotó que el grupo contempla algún impacto en el transporte marítimo este año debido a los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump, que podrían acelerar un cambio en las rutas comerciales que se está produciendo desde los aranceles del primer mandato de Trump a China.
La prisa por superar los nuevos aranceles impulsó fuertes volúmenes de envío el año pasado, una tendencia que continuó a principios de 2025, según lo dado a conocer por Fernández.
CMA CGM informó un aumento del 7,8% en los volúmenes enviados en 2024, lo que respalda un alza del 18% en las ventas del grupo a USD 55,48 mil millones. Sin embargo, “las perspectivas del mercado parecen menos favorables este año dada la incertidumbre geopolítica y el riesgo de exceso de capacidad de los buques”, puntualizó el ejecutivo.
Los trastornos en el Mar Rojo debido a los ataques de los militantes hutíes de Yemen absorbieron capacidad adicional el año pasado, ya que muchos barcos tomaron una ruta más larga alrededor del sur de África.
“El retorno al tráfico regular a través del Mar Rojo tras el alto el fuego en Gaza cambiaría ese equilibrio y podría llevar a las empresas a desmantelar buques más antiguos”, concluyó Fernández.