Codelco confía en demanda de cobre a pesar de volatilidad del mercado de materias primas por aranceles de Trump

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, sostuvo que sigue confiado en la demando de cobre a largo plazo debido a las necesidades de la transición energética global. Esto a pesar de la volatilidad a corto plazo en los mercados de materias primas tras los amplios aranceles fijados por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

“Estoy convencido de que los fundamentos a largo plazo son muy sólidos y muy difíciles de cambiar”, comentó Pacheco en una entrevista antes de las conferencias de la industria del cobre CESCO y CRU en Santiago. “Entiendo el nerviosismo, los mercados y la gente que está experimentando toda esta turbulencia, pero operamos en un circuito diferente”, agregó.

En línea con los aranceles aplicados por Estados Unidos a todas las naciones con que mantiene relaciones comerciales, entre los que se encuentra Chile con una tarifa de 10%, el economista y empresario anteriormente aseguró que el país va a seguir exportando cobre con gravámenes cero. “Chile es su principal proveedor. La empresa más importante exportadora de cobre de Estados Unidos somos nosotros: Codelco”, destacó el ejecutivo.

De manera más reciente, el titular de la cuprífera estatal chilena también dio cuenta que buscaba mantener la flexibilidad ante las fluctuaciones de las necesidades globales. La semana pasada, la compañía anunció que había estado enviando más ventas spot a Estados Unidos, ya que los compradores buscaban acumular cobre ante posibles aranceles.

“Tenemos que tener una visión flexible, diversificada y con buen servicio a nuestra clientela”, afirmó. Codelco también busca profundizar los lazos con India, luego de una visita al país encabezada por el presidente Gabriel Boric, y un acuerdo de suministro con Adani Group. “Seguiremos incrementando nuestro negocio en la India”, sostuvo Pacheco.

La compañía también está en conversaciones con Arabia Saudita, a la que Pacheco describió como muy interesada en el cobre y el litio, ambos críticos para la fabricación de automóviles eléctricos. “Tienen mucho interés en Chile y dentro de Chile, mucho interés en Codelco”, remarcó.

Producción

El mayor productor de cobre del mundo registró una producción ligeramente mayor en el primer trimestre del año que en el mismo período de 2024. Además, mantuvo la guía de elaboración incluso después de que un corte de energía a lo largo del país -ocurrido en febrero- redujera la obtención del metal.

Lo anterior provocó paralizaciones mineras en todo el país y le costó a Codelco entre 5.000 y 7.000 toneladas de productividad, pero la minera logró recuperar el déficit. “No significará que la producción del trimestre caiga en relación al año pasado”, subrayó el ex ministro de Energía.

“Tendremos un primer trimestre que será levemente superior al primer trimestre del año pasado”, remarcó Pacheco. Codelco apunta a una producción de entre 1,37 millones y 1,4 millones de toneladas de cobre este año, apuntando a un segundo año de mayor producción luego de un mínimo de un cuarto de siglo en 2023.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Estados Unidos sanciona a 30 buques ligados a "flota a la sombra" de Irán
    Estados Unidos sanciona a 30 buques ligados a "flota a la sombra" de Irán
  • NYK presenta estrategias para la descarbonización de la industria marítima en Semana Marítima de Singapur
    NYK presenta estrategias para la descarbonización de la industria marítima en Semana Marítima de Singapur
  • Brasil: Autoridad Portuaria de Santos refuerza el desarrollo del sector con incorporación de instituciones educativas
    Brasil: Autoridad Portuaria de Santos refuerza el desarrollo del sector con incorporación de instituciones educativas
  • Estados Unidos sanciona a 30 buques ligados a "flota a la sombra" de Irán
    Estados Unidos sanciona a 30 buques ligados a "flota a la sombra" de Irán
  • NYK presenta estrategias para la descarbonización de la industria marítima en Semana Marítima de Singapur
    NYK presenta estrategias para la descarbonización de la industria marítima en Semana Marítima de Singapur
  • Brasil: Autoridad Portuaria de Santos refuerza el desarrollo del sector con incorporación de instituciones educativas
    Brasil: Autoridad Portuaria de Santos refuerza el desarrollo del sector con incorporación de instituciones educativas



Translate »