Colombia: Desarrollan proyecto de expansión en terminal SPIA del Puerto de Buenaventura

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


En el Terminal de Sociedad Puerto Industrial Aguadulce (SPIA) del Puerto de Buenaventura, uno de los más grandes de Colombia, se está desarrollando un proyecto de expansión que permitirá casi duplicar su capacidad y mejorar la eficiencia de sus operaciones.

“Actualmente, el puerto de Buenaventura cuenta con conexión global a más de 300 terminales, 14 muelles, una línea de atraque de 1.050 metros y diversas instalaciones que lo consolidan como uno de los principales puntos de entrada y salida de mercancías en Colombia. La ampliación de una de sus terminales no solo fortalecerá su infraestructura, sino que también representa una gran oportunidad para el comercio exterior colombiano y la generación de empleo en la zona de influencia”, según comunicó Royal HaskoningDHV, empresa que se desempeña como supervisor de la iniciativa.

La firma holandesa, con más de 134 años de experiencia en ingeniería portuaria, ha trabajado en casi todos los puertos de Colombia y la región, encargándose ahora de garantizar la correcta ejecución del proyecto y calidad de la obra al interior de un terminal que mantendrá sus operaciones.

“En Royal HaskoningDHV nos aseguramos de que los diseños sean adecuados, que el contratista cumpla con los estándares y supervisamos cada detalle de la construcción. Además, brindamos apoyo cuando surgen contratiempos durante el proyecto, ayudando a resolverlos con soluciones que garanticen la calidad e idoneidad del proyecto, dentro de un puerto en operación”, mencionó Leonardo Tello, Director de Royal HaskoningDHV para Latinoamérica.

Los preparativos para el inicio de pilotaje ya han comenzado y se espera que la obra esté completamente terminada en aproximadamente 18 meses. Sin embargo, el plazo dependerá del cumplimiento de las ventanas de trabajo establecidas, ya que el puerto no suspenderá operaciones en ningún momento.

Asimismo, Royal HaskoningDHV ha identificado múltiples oportunidades en Colombia y, tras la entrega de varios proyectos, planea continuar su expansión en el país, con nuevos desarrollos en el Atlántico y el Pacífico.

“Vemos un gran potencial en la generación de energías limpias en Colombia, especialmente en hidrógeno verde. Ya hemos identificado zonas prioritarias para su desarrollo y también estamos apostando por proyectos de resiliencia climática y agua”, comentó Leonardo Tello.

“Los puertos marítimos en Colombia se siguen desarrollando, con proyectos de ampliación y modernización, donde la digitalización y sostenibilidad en sus procesos son clave. Países Bajos puede aportar experiencia y soluciones probadas a través de empresas como Royal HaskoningDHV”, concluyó Jan Willem van Bokhoven, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio Colombo Holandesa- Holland House Colombia.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • NCL entrega en arriendo cuatro naves a dos líneas de cruceros
    NCL entrega en arriendo cuatro naves a dos líneas de cruceros
  • Gazprom busca trabajadores para desempeñarse en complejo de procesamiento de gas del Puerto de Ust-Luga
    Gazprom busca trabajadores para desempeñarse en complejo de procesamiento de gas del Puerto de Ust-Luga
  • EE.UU.: Guardia Costera desembarca drogas ilícitas avaluadas en USD 517,5 millones en Port Everglades
    EE.UU.: Guardia Costera desembarca drogas ilícitas avaluadas en USD 517,5 millones en Port Everglades
  • NCL entrega en arriendo cuatro naves a dos líneas de cruceros
    NCL entrega en arriendo cuatro naves a dos líneas de cruceros
  • Gazprom busca trabajadores para desempeñarse en complejo de procesamiento de gas del Puerto de Ust-Luga
    Gazprom busca trabajadores para desempeñarse en complejo de procesamiento de gas del Puerto de Ust-Luga
  • EE.UU.: Guardia Costera desembarca drogas ilícitas avaluadas en USD 517,5 millones en Port Everglades
    EE.UU.: Guardia Costera desembarca drogas ilícitas avaluadas en USD 517,5 millones en Port Everglades



Translate »