Conflicto en el Mar Rojo aumenta precios del transporte marítimo

Por Redacción PortalPortuario/ Agencia Reuters 

@PortalPortuario


El conflicto en el Mar Rojo, con los ataques de los rebeldes hutíes a diversos buques portacontenedores han provocado un aumento en los precios del transporte marítimo durante los últimos meses.

Según señala Reuters, el aumento de los costos en el transporte marítimo se ve por un aumento en la demanda dentro de un mercado en el cual no hay buques disponibles para hacer recorridos.

A raíz de que militantes hutíes alineados con Irán lanzaron misiles contra barcos que se dirigían al Canal de Suez, las tarifas de flete se duplicaron con creces, desde alrededor de 1.200 dólares por viaje en 2023 a un máximo de 3.400 dólares en enero.

Esto es según un índice compilado por la plataforma de envío Freightos, que rastrea los precios al contado de contenedores de 40 pies en 12 rutas comerciales principales.

Los precios volvieron a caer en marzo y abril, pero desde mayo se han recuperado hasta alcanzar los 4.500 dólares, más del triple de su nivel anterior a la crisis.

Cabe señalar que  la tradicional temporada alta para que los exportadores cumplan con los pedidos navideños aún no se acerca y a diferencia de las secuelas de la pandemia en 2021, cuando las tarifas se dispararon a casi 12.000 dólares, debería haber suficientes barcos; de hecho, la industria ha luchado por absorber un número récord de nuevos buques encargados en respuesta a las interrupciones de la era Covid.

En 2023, las nuevas entregas de portacontenedores agregaron una capacidad récord de 2 millones de contenedores equivalentes a 20 pies (TEU), este año se añadirán otros 3 millones y otros 2 millones de TEU en 2025, según el analista de AXSMarine, Jan Tiedemann.

Otro problema para exportadores e importadores es que las tensiones geopolíticas pueden empeorar. Los aliados de Estados Unidos, como la Unión Europea, ya están bajo presión para ampliar el alcance de sus propios aranceles sobre los vehículos eléctricos chinos.

Finalmente y con respecto a las rutas marítimas, el cierre del Mar Rojo es el responsable de gran parte del aumento de lo precios. Navegar por África a través del Cabo de Buena Esperanza añade dos semanas de viaje en el caso de la carga asiática con destino al Mediterráneo y Europa, lo que significa que se necesitan más barcos para mantener los niveles comerciales.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »