Por Andrés Orrego Siebert
![](https://portalportuario.cl/wp-content/uploads/2024/09/Maersk-Saltoro-Hafen-Hamburg-Dietmar-Hasenpusch.720f28-420x236.jpg)
Las cerezas cargadas en más de 1.300 contenedores que están a la deriva en el Maersk Saltoro corresponden a un “volumen importante” que fue cosechado en los campos de las regiones de Los Ríos, Los Lagos y de la Región de Aysén. La fruta, que tenía previsto arribar el 17 de enero en la previa al Año Nuevo Chino, que se celebra este 29 de enero, solo podrá optar a entrar al “mercado tardío”.
Así lo comentó el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Antonio Walker, quien además precisó al alza el número de contenedores afectados, los cuales serían 1.353.
Al día de hoy, la nave -fletada por Maersk- se encuentra en movimiento a una velocidad de poco más de 1 nudo, lo cual evidencia que el desperfecto en su motor principal no ha sido resuelto. Pese a lo anterior, Walker adelantó que el portacontenedores podría llegar al Puerto de Nansha el 9 de febrero.
“En una temporada muy difícil de cerezas se agrega un pelo a la sopa como es la pana del barco Saltoro que va con 1.353 container que, supuestamente, iba a llegar a Nansha el 17 de enero. Este barco tuvo una falla mecánica, la falla de un motor y no ha recalado todavía a China. Supuestamente pudiera llegar el 9 de febrero”, comentó.
“Es un barco importante, porque era un volumen importante. Aquí va variedad Regina y variedad Cordia que son importantes para China y vamos a ver qué ocurre, porque tenemos que ver muy bien cuál es la calidad de esta fruta cuando llegue a destino dado a que los barcos exprés se demoran 23 a 25 días en llegar a China, pero con esta pana, este barco ya tiene un retraso de casi 20 días, entonces vamos a ver cómo influye en el mercado tardío de China”, añadió.
“Este barco que iba a llegar antes del Año Nuevo Chino lo hará después cuando el mercado está más deprimido. Esta es una mala noticia, esto no es bueno y afecta un poquito a la fruta que se cosecha en el sur de Chile, porque este barco va a llegar con la fruta que se cosechó en Los Ríos, Los Lagos y Chile Chico (Aysén), pero lo más importante va a ser constatar que la condición y calidad de la fruta al arribo sea apta para venderse en los mercados, sino fuera así tienen que funcionar los seguros, ya que nadie -hoy día- embarca sin tener un seguro”, concluyó.
Cabe recordar que el Maersk Saltoro zarpó desde el Puerto de San Antonio el pasado 27 de diciembre, siendo una de las 15 naves atendidas en San Antonio Terminal Internacional como parte de la temporada de exportación de cerezas que también consideró otras diez recaladas en el muelle de DP World en el Puerto de San Antonio.
Tras su salida desde San Antonio, la nave presentó una avería en su motor principal, incidente que se registró el pasado 13 de enero en la zona económica exclusiva de Micronesia, mismo lugar en el que permanece. Maersk ha dicho que los propietarios de este containero están realizando las labores para poder repararlo y, de esta manera, retomar la navegación.
La naviera danesa, a su vez, afirmó que los contenedores están conectado a la energía del portacontenedores, razón por la cual su contenido estaría en buenas condiciones.
De momento no hay estimaciones oficiales sobre la cantidad de toneladas afectadas ni en valoración económica frente a las eventuales pérdidas del producto o por los incumplimientos derivados por la no llegada de las cargas a tiempo a su destino.