Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
En el marco de la Semana Marítima de Singapur, DNV otorgó al Instituto de Diseño e Investigación Marina de China (Maric) la Aprobación en Principio (AiP) para su nuevo granelero clase Kamsarmax, preparado para el uso de amoníaco. El buque cuenta con un calado reducido que permite escalas flexibles en puerto, además de estar preparado para implementar el sistema de propulsión asistida por viento (Waps).
El compuesto químico verde se perfila como un candidato para satisfacer las necesidades de combustible neutro para el transporte marítimo, lo que permite cumplir con sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero, especialmente cuando se produce a partir de energía e insumos renovables.
En 2024, se formalizaron los primeros pedidos de buques de carga no gasífera alimentados con amoníaco, principalmente en el segmento de graneleros, lo que pone de relieve el surgimiento del amoníaco como una opción viable en el mercado de comburentes alternativos.
Para apoyar el interés de la industria en el nuevo combustible, DNV ha adjudicado un AiP a Maric para un nuevo diseño de granelero Kamsarmax, compatible con amoníaco. Con una eslora de 229 metros y una manga aumentada de 38 metros, el diseño se ha optimizado para un mayor volumen de carga con el mismo calado.
“Nos enorgullece anunciar nuestra colaboración estratégica con DNV para ser pioneros en el diseño de un granelero de 91.000 TPM alimentado con amoníaco. Esta alianza subraya nuestro compromiso con el avance de las tecnologías de transporte marítimo sostenible y la aceleración de la transición de la industria náutica hacia un futuro con bajas emisiones de carbono”, sostuvo el Zhu Jianzhang, vicepresidente de Maric.
“Trabajando juntos, podemos superar los desafíos técnicos y operativos asociados con el amoníaco como combustible marino, ofrecer una solución de vanguardia que se ajuste a los objetivos globales de descarbonización y establecer un nuevo estándar para graneleros limpios, eficientes y comercialmente viables”, añadió la autoridad.
Øyvind Pettersen, director del Centro Técnico de China en DNV Maritime, afirmó que dicha concesión “constituye un nuevo hito en el avance del amoníaco como combustible marino. Sin embargo, materializar su potencial exige innovación y un enfoque inquebrantable en la seguridad. Por ello, valoramos la colaboración con MARIC y su compromiso de construir sobre la base de los estándares de clasificación más avanzados de la industria”.
“DNV se enorgullece de colaborar en este AiP, que fortalecerá la confianza en los nuevos combustibles e impulsará la transición del transporte marítimo hacia un futuro más sostenible”, dijo Pettersen.