Fenatraporchi denuncia que empresas portuarias se niegan a negociar colectivamente y pide reunión con Presidente Boric

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


La Federación Nacional de Trabajadores Portuarios de Chile (Fenatraporchi) entregó una carta dirigida al Presidente de la República, Gabriel Boric, solicitando una reunión para abordar, según el gremio, la negativa de las empresas portuarias estatales a negociar colectivamente.

La misiva, que fue entregada por el presidente de Fenatraporchi, Fabián Aedo, fue ingresada en la oficina de partes del Palacio de La Moneda, en Santiago, con el respaldo de Paula Rivas, titular de la Confederación de Empresas del Estado.

El documento señala que su propósito es  “solicitar una reunión para tratar la grave incongruencia de política pública, expresada por la respuesta negativa de las empresas portuarias estatales a negociar colectivamente con la Fenatraporchi un convenio colectivo que buscaba regular, como único punto, la salida equitativa de los trabajadores portuarios estatales que se encuentran en alguna de las siguientes situaciones específicas: trabajadores de la ex Emporchi; trabajadores con sesenta o más años de edad cumplidos; y trabajadores que padecen una enfermedad catastrófica, crónica, de alto costo o cuidadores de personas en situación de dependencia”.

En la carta, la federación señaló que “las empresas portuarias estatales creadas por la Ley N°19.542, luego de 26 años de funcionamiento, mantienen en sus dotaciones a trabajadores que provienen de la ex Emporchi, quienes en su momento debieron permanecer en funciones en las nuevas empresas continuadoras y no se acogieron a los planes de retiro contemplados en los acuerdos suscritos por el Gobierno y la Fenatraporchi en los años 1995 y 1998, entre otras razones, porque las tres empresas del sur austral no concretaron concesiones de frentes de atraque”.

“Por otra parte, un segundo grupo de trabajadores de las empresas continuadoras de Emporchi, hoy tienen una edad avanzada y de existir un mecanismo para obtener indemnizaciones por años de servicio adecuadas a la realidad del sector optaría por dejar su actual trabajo. Y un tercer grupo de trabajadores de las mismas empresas padecen enfermedades complejas que los obliga a buscar alternativas de recuperación o paliativas fuera de su trabajo”, explicó la gremial en el escrito.

Asimismo, la misiva apuntó que “el Gobierno que preside su Excelencia firmó, en mayo pasado, con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) un acuerdo por el cual el Ejecutivo se comprometió a avanzar en la negociación multinivel, lo que fue refrendado en el correspondiente anuncio del Presidente de la República en su cuenta pública de 1 de junio de 2024, lo que todas las organizaciones sindicales que firmamos esta carta interpretamos como la expresión de la voluntad política de la coalición gobernante de promover la negociación colectiva, en un espacio superior a la empresa”.

“En virtud de lo anterior se propuso a las 10 empresas portuarias estatales un proyecto de convenio colectivo de trabajo entre estas y la Federación Nacional de Trabajadores Portuarios de Chile, siguiendo el procedimiento indicado en los artículos 408 y 409 del Código del Trabajo. Frente a esta solicitud, las 10 empresas manifestaron su rechazo a negociar colectivamente con la Fenatraporchi, algunas sin expresión de acusa y otras por motivos formales según se deprende de sus propias respuestas las que se adjuntan a esta presentación”, indicó la carta.

“En nuestra opinión estas empresas se burlan de las políticas expresas por vuestro Gobierno del cual dependen directamente por dependencia política y administrativa”, aseveró la federación a través del documento.

“Las empresas estatales no pueden ignorar el mandato político del Gobierno ni las demandas de quienes sostienen el sistema portuario del país”, señaló, por su parte, el presidente de Fenatraporchi, Fabián Aedo.


 

 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Senador estadounidense propone eliminar escalas en Canadá de cruceros a Alaska
    Senador estadounidense propone eliminar escalas en Canadá de cruceros a Alaska
  • Lituania: Terminal de GNL de Klaipeda completa 500 operaciones de transferencia entre buques
    Lituania: Terminal de GNL de Klaipeda completa 500 operaciones de transferencia entre buques
  • DP World San Antonio atiende por última vez al Oosterdam en temporada 2024-2025
    DP World San Antonio atiende por última vez al Oosterdam en temporada 2024-2025
  • Senador estadounidense propone eliminar escalas en Canadá de cruceros a Alaska
    Senador estadounidense propone eliminar escalas en Canadá de cruceros a Alaska
  • Lituania: Terminal de GNL de Klaipeda completa 500 operaciones de transferencia entre buques
    Lituania: Terminal de GNL de Klaipeda completa 500 operaciones de transferencia entre buques
  • DP World San Antonio atiende por última vez al Oosterdam en temporada 2024-2025
    DP World San Antonio atiende por última vez al Oosterdam en temporada 2024-2025



Translate »