Por Sofía Martínez/ A.O
@PortalPortuario
Ante las visiones expuestas en el encuentro Fruit Trade 2023, que se celebró en la Ex Casa Piedra, respecto de la necesidad de ampliar la capacidad de los puertos de la Zona Central de Chile, el gerente general de la EPV, Franco Gandolfo, aseguró que “están convencidos” de que se requiere más infraestructura. Al mismo tiempo, el ejecutivo de la estatal de Errázuriz 25 afirmó que “Valparaíso tiene una gran oportunidad para concretar su proyecto de expansión portuaria”.
En conversación con PortalPortuario, el ejecutivo afirmó que “en el caso particular de Valparaíso, somos líderes en transferencia de carga hortofrutícola, no solo desde el punto de vista de los volúmenes que se transfieren, que son muy relevantes, también lideramos en la temporada de cherry, pero eso va en las capacidades de todos los actores del sistema portuario, me refiero a los trabajadores y los entes fiscalizadores, para tratar la particularidad que tiene este tipo de carga en términos de ser seguros en tema Fito y zoosanitario y de ser eficientes”.
Respecto del llamado que el sector exportador ha impulsado sobre la necesidad de ampliar los puertos, específicamente en los casos de Valparaíso y San Antonio, Gandolfo responde desde su rol, apuntando que “estamos convencidos que se requiere más infraestructura portuaria en la zona central del país. Estamos convencidos también que Valparaíso tiene una gran oportunidad para concretar su proyecto de expansión portuaria y de borde costero, de tal manera de seguir siendo un enclave competitivo”.
En la misma línea y respecto al nivel competitivo y cómo miran el trabajo de países vecinos, el gerente general de EPV definió a Chile como “absolutamente competitivo desde el punto de vista portuario y logístico, es muy importante que lo siga haciendo y para seguir hay que desarrollar más infraestructura”.
Ante esto, Gandolfo expresó que “se deben resolver las trabas desde el punto de vista de los trámites de todo tipo que hay que realizar para que se concreten los proyectos… Chile también es un país muy serio que desarrolla sus tramitaciones como debe hacerlo, esperamos más que facilitaciones, mayor agilidad en los trámites y para eso Valparaíso tiene una fórmula, la de trabajar en un proceso de diálogo que genere certidumbre, porque el puerto quiere desarrollarse con la ciudad.. eso también debe dar certezas a los inversionistas que tienen que venir apostando por una concesión a invertir para construir un proyecto portuario para operar un puerto eficiente y existente al servicio del comercio exterior”.
“Chile tiene volúmenes exportadores e importadores muy relevantes que hacen que las grandes navieras lleguen a nuestro país y van a seguir llegando en la medida que tengamos más infraestructura, por tanto, no estamos asustados por el desarrollo de otros enclaves”, agregó Gandolfo.
Por último, y hablando del futuro, el representante de la empresa portuaria estatal pone foco en la sostenibilidad.
“Eso está presente cuando hablamos de flujos de carga o líneas, logística de todo tipo. Que los tiempos de estadía en las cargas que sean eficientes, que sean cortos. También está de por medio la sostenibilidad, y es que, cuando hablamos de nuevos procesos de desarrollo desde el punto vista de nueva infraestructura, tiene que estar el tema del uso de energía renovable”, concluyó el gerente general.