Por Sebastián Betancourt
@PortalPortuario
El presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), Víctor Catán, señaló que la empresa naviera Maersk, encargada del fallido envío de cerezas chilenas a China tras una falla del buque Maersk Saltoro y que significó la pérdida de las frutas, sigue guardando silencio ante la situación.
En conversación con PortalPortuario, Catán indicó que “hasta ahora, no hemos escuchado decir nada a la naviera, no han sacado ninguna declaración, no han hecho nada. Nosotros, a través de nuestros productores, hemos estado recabando informaciones de si se han comunicado con alguno de ellos. No tenemos noticias”.
El titular de Fedefruta sostuvo que la agrupación busca que “esto no se empiece a dilatar, que no empiece a ser una pelea entre seguros y, finalmente, se dilate el pago, porque esa dilación genera problemas tremendos de liquidez en muchos productores que tienen, incluso, la totalidad de su producción sobre ese barco”.
“Las noticias que hasta ahora tenemos son que las cerezas en los contenedores que se han abierto no están en buenas condiciones y la Aduana china no permitió su comercialización. Lo que nosotros podemos deducir, en base a nuestra experiencia, es que esa fruta no está en buenas condiciones, puesto que el barco tiene un retraso, 52 días desde que partió hasta que recaló, más dos o tres días que han transcurrido hasta ahora”, explicó.
“Esa fruta no va a ser viable de ser comercializada y nosotros, lo que estamos poniendo sobre la mesa, es que aquí hay una responsabilidad de una empresa que presta un servicio de transporte marítimo, Maersk, y que en la tarifa existen seguro comprometidos. Nosotros tenemos que darles tranquilidad a nuestros productores de que esos seguros se van a activar, la fruta se va a pagar de manera oportuna, puesto que los productores necesitan la liquidez para poder seguir funcionando”, aseguró el representante del gremio.
Respecto a un involucramiento del Ministerio de Agricultura en la situación entre los productores y la naviera, Catán deslizó que “creemos que este es un tema entre privados. Si bien el Ministerio no tiene muchas herramientas donde pueda ejercer una acción, sí está al tanto y en permanente comunicación abierta y si requerimos alguna acción de parte de ellos, se la vamos a solicitar. Creemos que aquí hay un contrato de una prestación de servicio y esa prestación de servicio no se cumplió y existen seguros que contemplan ese tipo de eventualidades”.
Por otro lado, el presidente de la Federación expuso que “aquí hay otra problemática que no es menor: son 1.353 contenedores que hay que vaciar, botar la fruta y eso es toda una logística; devolver los contendores, los contenedores siguen funcionando y hay que ver en qué estado están”.
“Aquí hay otras responsabilidades que tiene que asumir la naviera, que probablemente va a ser lo que suceda con esa fruta, porque sería impensado que, más encima, les quieran pasar el costo de botar la fruta a los productores. Sería prácticamente una sinvergüenzura”, apuntó Víctor Catán.