Italia: Puerto de Vado Ligure prueba sistema de reserva eléctrica autónoma

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El Puerto de Vado Ligure completó las pruebas de eficiencia de sistema de almacenamiento de energía en la subestación eléctrica del recinto marítimo, que permitirá el funcionamiento de las terminales incluso durante periodos de desconexión de la red eléctrica nacional, ofreciendo una reserva de electricidad autónoma.

La subestación eléctrica de Vado Ligure es la primera en Italia que implementa un sistema de almacenamiento en una zona portuaria. La instalación, que ya lleva algún tiempo operativa para servicios auxiliares, fue sometida a una evaluación de fiabilidad funcional.

La demostración simuló un destacamento operativo o prueba de isla, operación durante la cual la red eléctrica del puerto se desconectó de la red eléctrica nacional. En este escenario, el terminal continuó siendo alimentado por el sistema de almacenamiento de energía.

Este proyecto, iniciado originalmente por la Autoridad Portuaria de Savona e implementado por la Autoridad del Sistema del Mar de Liguria Occidental, fue creado por la empresa de servicios SV Port Service Srl con Renantis Solutions y implementado junto con SAET.

El sistema de almacenamiento de energía de Vado Ligure se caracteriza por contar con una plataforma avanzada de gestión de energía (EMS) que tiene una capacidad de potencia de 9 MW y de energía almacenada de aproximadamente 8 MWh, valores que permitirán también alimentar algunas actividades que consumen mucha energía, como las portuarias.

La experiencia adquirida con el sistema de almacenamiento de la subestación eléctrica de Vado Ligure fue la base de los proyectos para la construcción de sistemas similares en el Puerto de Savona, proyectos desarrollados por la ADSP del Mar de Liguria Occidental y financiados a través del proyecto Puertos verdes.

El objetivo común de las intervenciones del AdSP es lograr una transición energética progresiva de los puertos del sistema mediante la reducción de las emisiones de CO2 y otras emisiones contaminantes para promover la sostenibilidad ambiental de las actividades portuarias, también en beneficio de las zonas urbanas circundantes.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Autoridad del Canal de Suez y OMI refuerzan coordinación ante retorno de buques al Mar Rojo
    Autoridad del Canal de Suez y OMI refuerzan coordinación ante retorno de buques al Mar Rojo
  • Iquique Terminal Internacional invertirá USD 15 millones en nuevos equipos portuarios durante 2025
    Iquique Terminal Internacional invertirá USD 15 millones en nuevos equipos portuarios durante 2025
  • ONE lanza nuevo servicio que conectará Polonia con Países Bajos y Alemania
    ONE lanza nuevo servicio que conectará Polonia con Países Bajos y Alemania
  • Autoridad del Canal de Suez y OMI refuerzan coordinación ante retorno de buques al Mar Rojo
    Autoridad del Canal de Suez y OMI refuerzan coordinación ante retorno de buques al Mar Rojo
  • Iquique Terminal Internacional invertirá USD 15 millones en nuevos equipos portuarios durante 2025
    Iquique Terminal Internacional invertirá USD 15 millones en nuevos equipos portuarios durante 2025
  • ONE lanza nuevo servicio que conectará Polonia con Países Bajos y Alemania
    ONE lanza nuevo servicio que conectará Polonia con Países Bajos y Alemania


Megaobra: Así es el nuevo acceso al Puerto de Génova
Megaobra: Así es el nuevo acceso al Puerto de Génova
Video: La llegada del Kota Eagle a DP World Callao
Video: La llegada del Kota Eagle a DP World Callao
Video: Revive la inauguración del megapuerto de Chancay
Video: Revive la inauguración del megapuerto de Chancay
Video: ¡Muy astuto! Zorro chilla se escapa de portuarios tras colarse a instalaciones de DP World San Antonio
Video: ¡Muy astuto! Zorro chilla se escapa de portuarios tras colarse a instalaciones de DP World San Antonio

Translate »